Primeros pasos de una Utopía
Es la primera exposición individual de alguien que, desde el primer paso que dio en este campo, quería que su futuro fuera el arte contemporáneo. Esa es su utopía y ahora está en el camino. Esta muestra de un proyecto de instalación, es la partida. Y así la ha titulado: Partida a las Utopías. La obra tiene mucho que ver con su momento actual, dice. “Estoy en el tercer curso del Grado de Bellas Artes en la Facultad Alonso Cano de Granada y mi idea, al acabar, es dedicarme a la creación”, explica Antonio José López Fernández, o lo que es lo mismo, Antuán López. Su idea, hacerse un hueco en el arte emergente con sus obras. Inaugurado ayer en el Museo Jacinto Higueras, este proyecto expositivo se podrá ver hasta el próximo 30 de julio.

¿Ycómo lo ha reflejado? La instalación está formada por dibujos a rotulador, retratos de sus compañeros de clase en Bellas Artes. En el centro, estas figuras del papel toman forma y volumen. Los primeros serían, explica, la idea, el sueño, el “momento en que soñamos, imaginamos o proyectamos una visión de futuro, cuando meditamos y suspiramos, y las esculturas de los bustos, esta realidad satisfecha, el punto de llegada del camino de la utopía. “Entre ambos, está el lazo rojo, que es el camino que lleva de uno a otro”, explica. “Este viaje comienza con una acción que genera un gesto y una expresión ante la imposibilidad o dificultad existente en nuestro contexto y que se nos presenta. Esto origina el movimiento y desencadena el arranque, dando inicio a la partida hacia la utopía. Todos tenemos una utopía, o descrito de otro modo, un deseo o ilusión por hacerla realidad”, detalla. Para él, la utopía deriva de las circunstancias que se presentan en el camino, y la vez, es el propio camino. “Una simple decisión es capaz de desencadenar un cúmulo de situaciones y causas. A veces esas derivaciones vienen provocadas a conciencia, mientras que otras, sin esperarlo, se presentan y nos sorprenden. Todo está en continuo movimiento y conexión. Nosotros somos el único objeto móvil capaz de modificar y cambiar ese destino o sentido de las cosas”, añade.
En su currículum, ya contaba con varias exposiciones colectivas, como la que protagonizó con la Escuela de Arte Casa de las Torres en el Hospital de Santiago en 2010. Y ahora esta sería su puesta de largo por todo lo alto, en el Museo Jacinto Higueras. Artista referente de su comarca que, de alguna manera, le ha abierto las puertas de su museo. “El año pasado me presenté al certamen de escultura y llamó la atención de que alguien de la comarca lo hiciera. Después, tras ver algunos de mis proyectos, me ofrecieron la posibilidad de exponer”, explica el autor.