Primeras detenciones en la provincia por la operación "Edu"

La Policía Nacional ha puesto en marcha la fase provincial de la operación "Edu" contra el supuesto fraude en los cursos de formación. Tal y como anunció este periódico, están previstas aproximadamente 35 detenciones y, hasta el momento, se han practicado siete.

02 mar 2015 / 11:00 H.

La Policía Nacional prevé detener a un total de 114 personas a lo largo de la nueva fase de arrestos iniciada a primera hora de este lunes en el marco de la investigación en torno al supuesto fraude de los cursos de formación en Andalucía, según han informado a Europa Press fuentes policiales.

Estas mismas fuentes han precisado que los arrestados han comenzado ya este lunes y se prolongarán durante los próximos días. Las operaciones están dirigidas principalmente contra empresarios y promotores, aunque también hay funcionarios públicos implicados.

Estas actuaciones corren a cargo de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) y suponen la continuación de la denominada operación "Edu Costa", desplegada el pasado mes de febrero y que se saldó con el arresto de 90 personas, la mayoría de ellos también empresarios vinculados a un total de 52 empresa y promotores, aunque también se arrestó a algunos cargos públicos o ex dirigentes como la ex alcaldesa de Jérez de la Frontera, Pilar Sánchez.

Mientras aquella fase se realizó sólo en las provincias costeras de Málaga, Cádiz y Almería, en este caso el operativo va a tener lugar en Córdoba, Granada y Jaén donde las pesquisas de la UDEF ya se encontraban judicializadas en diversos juzgados, según han precisado las mismas fuentes consultadas.

Las actuaciones están dirigidas contra los responsables de empresas que se beneficiaron de las subvenciones públicas con compromiso de contratación y sobre las que hay sospechas de actuaciones irregulares. Esta operación es el resultado de meses de indagaciones en las que los investigadores de la UDEF llegaron a realizar en torno a 3.500 entrevistas personales con los alumnos y los profesores que impartieron los citados cursos.

A partir de estos trabajos se pudo detectar que había empresas que mentían a la hora de informar sobre el número de alumnos a los que se impartían los cursos o que contrataban profesores con nulo conocimiento sobre los asuntos a tratar.

En ocasiones había empresas que llegaban a acuerdos con personas para contratarlas como profesores a cambio de que estos luego les devolviesen la mitad del sueldo acordado. En otras ocasiones los cursos ni siquiera se llegaban a celebrar, según las mismas fuentes consultadas.

El marido de la exalcaldesa de Martos precisa que no ha estado "detenido"

El marido de la exalcaldesa socialista de Martos (Jaén) Sofía  Nieto "ha prestado declaración en Comisaría" este lunes, algo para lo  que había sido requerido vía telefónica el día anterior, pero "no ha  sido detenido en ningún momento".

Así lo han señalado a Europa Press fuentes cercanas al hombre  después de que fuentes policiales lo situaran entre las siete  personas que hasta el momento habían sido arrestadas en la provincia  en una nueva fase de la operación Edu de investigación en torno al  supuesto fraude de los cursos de formación en Andalucía. "En ningún momento ha estado detenido. Ha prestado declaración en  la Comisaría de la Policía Nacional, como más gente", han recalcado  las referidas fuentes, que han explicado que "ayer recibió una  llamada en su domicilio particular para que se presentara esta mañana  a las 9,00 horas y así lo ha hecho".

Durante su declaración, le han sido planteadas "unas 50  preguntas", a las que el marido de la exalcaldesa "ha contestado",  según han informado las mismas fuentes, que, tras añadir que "tiene  sus cursos justificados", han asegurado que "está ya en su casa y con  su familia".