Primer encargo al nuevo equipo: el salto a la creación de empleo

Gobierno de acólitos, gente de partido y veteranos socialistas. Entre ellos, un jiennense que cumple fielmente el perfil, Felipe López García, expresidente de la Diputación de Jaén, exdelegado del Gobierno, senador y uno de los políticos mejor valorados de la provincia. Todos tienen un encargo de la presidenta de la Junta de Andalucía: luchar para dar el gran salto hacia la creación de empleo.
Los trece consejeros tomaron posesión en un Salón de los Espejos, en el Palacio de San Telmo, que colgó el cartel de “lleno”. Nunca hubo tantos invitados en una toma de posesión que transcurrió sin contratiempos y que solo estuvo marcada por la anécdota protagonizada por José Sánchez Maldonado, que cometió un “lapsus” al nombrar su nueva cartera, la de Empleo, Empresa y Comercio. Todos prometieron sus cargos, excepto el nuevo titular de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, que optó por el juramento.

19 jun 2015 / 10:01 H.


Susana Díaz dedicó cinco minutos a su nuevo equipo, al que consideró el “reflejo” de la gente en Andalucía y del que estuvo convencida de que actuará “con rigor y austeridad”.
La presidenta de la Junta dejó claro, desde el principio, que hay una gran tarea por delante hasta llegar a asegurar la eficiencia y el buen funcionamiento de los servicios públicos en Andalucía. Su objetivo es conseguir que la comunidad ocupe el lugar que merece y el que está en condiciones de hacer por su capacitación, talento y por el compromiso de los andaluces. Manifestó que el acto de toma de posesión debe ser sencillo, pero con toda “la carga simbólica” en un momento en que “echamos a andar” después de un periodo demasiado prolongado de gobierno en funciones. En este sentido, indicó que la acción estará sustentada en hechos, compromiso y trabajo de cada uno de los consejeros.
“Los hechos van a ser las varas de medir con las que nos van a juzgar los ciudadanos a partir de este momento”, apostilló. En las tareas que hay por delante, la presidenta situó como prioritario el gran salto hacia la creación de empleo, con una reducción drástica de una cifras de paro que tachó de “inasumibles”. Subrayó: “Quiero que el empleo que se cree sea de calidad, de manera que devuelva la dignidad a miles de personas sin trabajo y a los que, pese a tenerlo, no llegan a fin de mes”.
Asimismo, la presidenta se refirió a la necesidad de reorientar el modelo económico para hacerlo más innovador, abierto y competitivo. Para ella, la mejora de la calidad de la educación pública también tiene que ser un objetivo y que la formación profesional se convierta en el “gran aliado” de la economía. Apuntó que la sanidad pública será una prioridad y deseó que Andalucía siga como referente, en el ámbito nacional e internacional, en la investigación biomédica. Susana Díaz también mencionó “grandes retos” en los servicios sociales, como la dependencia y la atención a las situaciones de emergencia social, entre las que destacó las relativas a vivienda y desahucios.
“Es imprescindible que se demuestre, una vez más, que es sostenible el sistema público, al mismo tiempo que cumplimos con la estabilidad presupuestaria”, señaló. Insistió: “Este Gobierno va a defender a Andalucía, a su gente y sus necesidades”. Ahora bien, Susana Díaz dejó claro que, en estos momentos, hay que afrontar los retos “con coraje y con determinación” y consideró prioritario el diálogo como la mejor manera de aunar voluntades, de sumar talento y esfuerzo.
asistentes. La máxima mandataria andaluza tuvo palabras de cariño también para los consejeros salientes, María Jesús Serrano, Luciano Alonso y Elena Víboras, quienes estuvieron presentes en la toma de posesión. También acudió el expresidente de la Junta José Rodríguez de la Borbolla; el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maetzu; el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, y también representantes de los agentes sociales como el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier González de Lara, o el secretario regional de Comisiones Obreras, Francisco Carbonero.
No faltó a la cita el presidente del Parlamento andaluz, Juan Pablo Durán. En esta ocasión sí estuvieron representantes de otras fuerzas políticas, como el coordinador general de IULV-CA, Antonio Maíllo; el diputado de Podemos y vicepresidente tercero de la Mesa, Juan Ignacio Moreno Yagüe, el diputado de Ciudadanos y secretario segundo de la Mesa del Parlamento, Julio Díaz, y la presidenta del PSOE, Micaela Navarro.