Primer autotransplante con células madre de un cordón umbilical

Una niña de San Fernando (Cádiz), de nombre Alba y residente  actualmente en Cabra (Córdoba), se ha convertido en el primer caso  que ha superado con éxito un cáncer de cerebro tras ser tratada con  células madre del propio cordón umbilical del paciente, según ha  informado este lunes en un comunicado la compañía Crio-Cord, uno de  los bancos de conservación de células madre autorizados en España.

    07 mar 2011 / 18:23 H.

    La niña, que nació sana en 2007, se le diagnosticó a los dos años  un meduloblastoma, un cáncer de cerebro muy poco frecuente. Por ello,  se le extirpó la mayor parte del tumor y, tras varios ciclos de  quimioterapia, se procedió al trasplante de células madre de sangre  de su propio cordón umbilical.
    En concreto, fue el servicio de Oncohematología del Hospital  Universitario Niño Jesús de Madrid, dirigido por el doctor Luis  Madero, quien llevó a cabo en 2009 esta intervención, que ahora se ha  dado a conocer, siendo hoy Alba una niña de cuatro años que hace vida  normal.
    El proceso para la curación del meduloblastoma comenzó con la  extirpación de la mayor parte del tumor, en el cerebro. Después se le  sometió a quimioterapia para reducir el tamaño del tumor restante y,  a continuación, se le aplicó quimioterapia más intensiva para  eliminar completamente las células tumorales.
    Ya en esta última fase, la quimioterapia no sólo destruyó el tumor  sino también el sistema sanguíneo del paciente, motivo por el que  había que recomponer el sistema sanguíneo con células madre.  De esta forma, se procedió al trasplante de las células madre de  su cordón umbilical, que previamente habían sido solicitadas por el  Hospital Niño Jesús de Madrid a Crio-Cord, quien las hizo llegar  desde las instalaciones de Bélgica y Holanda.
    Tras el trasplante, las células madre migraron hasta la médula  ósea, donde se multiplicaron y empezaron a generar glóbulos blancos,  glóbulos rojos y plaquetas, iniciando así la regeneración de su  sistema sanguíneo.
    Después, a los 60 días del trasplante, le fueron infundidas nuevas  células madre, en esta ocasión provenientes de su sangre periférica,  para acelerar el implante plaquetario. Transcurridos 14 meses después  del trasplante, la niña ha reconstruido completamente su sistema  sanguíneo y disfruta de una vida normal, con las lógicas revisiones  periódicas.
    El propio doctor Madero, quien fue el responsable del tratamiento  de Alba y su posterior seguimiento, ha señalado este lunes que se  trata de un caso único en España. "La utilización de células madre  para la regeneración del sistema sanguíneo es un tratamiento  extendido en este tipo de cáncer", ha reseñado este especialista,  quien ha aclarado que lo que convierte el caso de Alba en único "es  que por primera vez en nuestro país las células madre provenían de su  propio cordón umbilical, conservado al nacer".
    "En los últimos años, los trasplantes de células madre de la  sangre del cordón umbilical han experimentado un crecimiento  importantísimo. Concretamente para el caso de hermanos, éstas células  madre son la mejor opción terapéutica que existe", ha agregado. 
    Los padres de Alba, Santiago, que es ingeniero informático, y  Teresa, profesora de Literatura, han coincidido en señalar que la  conservación de las células madre de la sangre del cordón umbilical  de Alba ha sido "su mejor inversión". "Todo se originó a raíz de mi interés por los programas de  divulgación científica, ya que había visto un reportaje sobre el  tratamiento con células madre para el Parkinson y mi padre, por aquel  tiempo, tenía Alzheimer y estaba sensibilizado sobre el uso de  células madre para las enfermedades degenerativas", ha explicado  Santiago, quien dijo que no lo dudó y que, tras planteárselo la  pareja, accedieron a conservar las células madre del cordón  umbilical.
    "Conservar el cordón umbilical es una apuesta por el futuro, un  seguro de vida que no sabes si necesitarás alguna vez, pero que puede  salvar una vida", ha dicho por su parte la madre, Teresa Molina,  quien asegura que ha visto nacer a su hija dos veces. 
    Por su parte, el director general de Crio-Cord, Guillermo Muñoz,  también ha mostrado su satisfacción por el éxito del proceso. "En  Crio-Cord estamos orgullosos de haber participado en el proceso de  curación de Alba, además de que este tipo de noticias confirman que  la sangre de cordón umbilical es una excelente fuente de células  madre, que, al ser las más jóvenes del cuerpo humano, tienen un mayor  potencial de curación", ha explicado.
    De hecho, ha avanzado que los últimos estudios "confirman el  incremento exponencial del uso de estas células madre en todo el  mundo, así como que los resultados obtenidos con la sangre del cordón  umbilical son excelentes en múltiples enfermedades, como leucemias,  linfomas y errores congénitos de la medula ósea".