Preocupación ante 172 kilómetros sin paradas desde la Linares-Baeza
M. J. Velasco/Linares
El cierre de varias estaciones hace que los viajes en tren a Madrid o Córdoba cuenten con tramos de más de cien kilómetros sin paradas, lo que, en opinión del secretario de Circulación ferroviaria de ADIF, Luis Marín, que denuncia la falta de personal, puede implicar riesgos de accidente a largo plazo.

El cierre de varias estaciones hace que los viajes en tren a Madrid o Córdoba cuenten con tramos de más de cien kilómetros sin paradas, lo que, en opinión del secretario de Circulación ferroviaria de ADIF, Luis Marín, que denuncia la falta de personal, puede implicar riesgos de accidente a largo plazo.
El secretario en Jaén del Sindicato de Circulación Ferroviaria de ADIF, Luis Marín, lamentó la reducción de servicios a los viajeros que supone el cierre de diferentes estaciones en la provincia. Esto significa que, si un tren sale de Linares-Baeza en dirección a Madrid, no para hasta Alcázar de San Juan, lo que se traduce en un trayecto ininterrumpido de 172 kilómetros. Lo mismo ocurre en sentido Córdoba, donde, en un tramo de 127 kilómetros, no existe descanso hasta llegar a la capital. En opinión de Marín, esto puede suponer una merma en el servicio y, hasta cierto punto, una reducción en la seguridad del transporte, ya que, en las desaparecidas estaciones, se podría detectar y corregir cualquier anomalía. “Todo funciona bien gracias a labor de los puestos de mando y los dispositivos de telefonía exterior, pero esta dejadez podría implicar riesgos a largo plazo”, advirtió.
En esta línea, denunció la situación de los empleados de la compañía, que esperan desde hace tiempo que la directiva apruebe sus complementos en los salarios por rotatividad y se mejoren los suplementos por nocturnidad y por trabajar los fines de semana y festivos, prestaciones de las que sí disfrutan los empleados de la rama de Infraestructuras. Bajo su punto de vista, esto significa la discriminación de cerca de tres mil profesionales. Además, aseguró que se necesita más personal, ya que las jubilaciones de los últimos años no se han cubierto. La implantación del futuro Puerto Seco de Linares-Baeza, destinado a descongestionar el tráfico del algecireño, supondrá un repunte en el transporte de mercancías, por lo que los empleados de ADIF de la Entidad Local Menor linarense esperan con interés su construcción. “La propuesta se hizo hace dos legislaturas, pero aún no se ha movido ni una piedra. Después del fiasco de la fábrica de biodiésel, contamos con que sirva para generar riqueza”, declaró Marín.
En cuanto a los viajeros, Marín opinó que la comunicación con Madrid es adecuada, pero manifestó que es necesario mejorar los servicios con el resto de Andalucía. “Solo cuatro trenes llegan a Córdoba y Sevilla y el norte de la provincia, desde aquí, está unido por un único tren. El ARCO que viene desde Barcelona hasta Málaga siempre está completo, lo que obliga a los usuarios a desplazarse hasta otros municipios para encontrar una combinación que cumpla con sus necesidades”, se quejó.