Prensa Escuela.- Teatro de 'aceite' por Lorca
Fran Cano / La Caleruela
Hay talento en los rincones de Villacarrillo. A falta de ver cómo cultivan la escritura, los alumnos del Colegio Público Rural Camilo José Cela exhiben poderío artístico desde que apenas sobrepasan el metro de altura. Hay nivel interpretativo en los estudiantes de La Caleruela, de Agrupación Mogón y de Arroturas, que firmaron una notable actuación pedagógica el día que Diario JAEN y la Delegación de Educación les abrieron las puertas para participar en el concurso 'Jóvenes Periodistas'.

Hay talento en los rincones de Villacarrillo. A falta de ver cómo cultivan la escritura, los alumnos del Colegio Público Rural Camilo José Cela exhiben poderío artístico desde que apenas sobrepasan el metro de altura. Hay nivel interpretativo en los estudiantes de La Caleruela, de Agrupación Mogón y de Arroturas, que firmaron una notable actuación pedagógica el día que Diario JAEN y la Delegación de Educación les abrieron las puertas para participar en el concurso 'Jóvenes Periodistas'.
Como los escolares sabían que la conmemoración del setenta y cinco aniversario de Lorca y el mundo oleícola son las propuestas de la competición, sorprendieron a los organizadores con una original jornada impregnada de teatro, de sueños, de vida y de aceite. Disfrutaron del acto Angustias María Rodríguez, delegada de Educación; Juan Espejo, director de Diario JAEN; Emilio José Muñoz, director del colegio, y Tomás Roldán, director gerente de DIARIO JAEN S.L. En una mañana con aires de cuento, de poema dulce, el patio del Colegio Público Rural Camilo José Cela fue el escenario que unió el arte y la agricultura, la literatura y el aceite. “Sabíamos que estas eran las dos temáticas de Prensa-Escuela. Hemos montado esta representación en la que Lorca narra su historia con el olivar”, describió María Manzaneda, tutora de Primaria de La Caleruela. Y así fue. Un joven Lorca empuñó el micrófono para dirigirse a la audiencia, que eran padres, madres y vecinos asistentes a un día tan alegre como especial. Tras la bienvenida del “reencarnado” poeta granadino, comenzó el viaje por las diferentes etapas de producción del aceite. Del patio del artista, la primera de las paradas, se pasó al sonido de las varas que golpean los olivos. Pequeños perfectamente caracterizados de jornaleros se encargaban de que las aceitunas cayesen al suelo como las hojas en otoño. La escena brilló por su realismo. Luego, tractores de juguete comandados por los agricultores transportaban los frutos para que se limpiaran. Y las canciones de Lorca ponían la banda sonora al teatro. Al ritmo de La Tarara se llegó a la Cooperativa Camilo José Cela, donde ya era palpable el “zumo de aceite”. Sonó entonces la canción de Los Cuatro Muleros bien interpretada por los alumnos junto con la ayuda de sus maestras. “Son muy aplicados. Además, les encanta cantar”, aseguró Carolina Sánchez, profesora de Música de Arroturas, que entonó todos los estribillos dando la pauta rítmica a sus discípulos. Colaboraron también las madres que, vestidas de época al igual que sus hijos, dieron color a una mañana de luz radiante. La penúltima estación era un humilde comercio de productos oleícolas como, por ejemplo, el jabón. Niñas ataviadas con estupendos vestidos trataban de vender sus artículos. Y el recorrido terminó en banquete. Pan y aceite, comida tradicional, sirvió para que la audiencia degustase el sabor del trabajo bien hecho. “Hoy vais a ver la conexión entre todos los elementos de la sociedad”, avisó a sus alumnos el director del colegio, Emilio José Muñoz, ya en el abarrotado salón de actos. El profesor agradeció al director de Diario JAEN, Juan Espejo, y a la delegada de Educación, Angustías María Rodríguez, por brindar a los escolares la oportunidad de participar en la vigésimo cuarta edición del concurso. “Queríamos venir a una escuela unitaria como esta para animaros a participar en esta competición. También os enseñaremos cómo funciona un periódico”, dijo Juan Espejo en el umbral de su conferencia. Las imágenes que puso fueron protagonistas indiscutibles de su intervención. “Mi abuela tiene un teléfono como ese”, intervino un estudiante cuando descubrió en la pantalla un celular del siglo pasado. La nevada que hubo hace años en Santiago de la Espada también causó sorpresa y admiración en los rostros de los pequeños. El blanco y negro de las fotografías antiguas impactó en una audiencia muy joven, nativa de la nueva tecnología. La delegada de Educación, Angustias María Rodríguez, ensalzó el trabajo que realizan los profesores del colegio Camilo José Cela. Pepa Monzon, profesora de Agrupación de Mogón, agradeció el gesto. Y un fragmento de “La Casa de Bernarda Alba” fue el mágico cierre. Hay talento en Villacarrillo.