Premios a los ecologistas que vienen
José Rodríguez Cámara/Jaén
Los alumnos del colegio José Yanguas Messía, de Escañuela, eran los que más se escuchaban en el Auditorio Guadalquivir del Centro de Convenciones de la Institución Ferial de Jaén. Pero era normal, era una jornada para retratar y para jalear a los compañeros, porque 51 alumnos de quinto y sexto de Primaria y primero
Los alumnos del colegio José Yanguas Messía, de Escañuela, eran los que más se escuchaban en el Auditorio Guadalquivir del Centro de Convenciones de la Institución Ferial de Jaén. Pero era normal, era una jornada para retratar y para jalear a los compañeros, porque 51 alumnos de quinto y sexto de Primaria y primero
y segundo de Secundaria recogían el primer premio de Medio Ambiente de la Diputación Provincial. Los galardones, que cumplen doce años, pretenden fomentar los valores del respeto a la naturaleza en los más pequeños ciudadanos de Jaén.
Algo que, como dijo el presidente de la Diputación, Moisés Muñoz, es clave en una región española “privilegiada” por su riqueza medioambiental. Lo mejor, aseguró, es que se fomenta el “análisis crítico” para que sean los escolares los que busquen soluciones de futuro. Rita Pedrosa, del centro escañolense, lo tenía claro: “Nosotros sí estamos concienciados”. Y es que esta niña, junto a sus compañeros, aprovechó los días de mercadillo para realizar una auténtica campaña de concienciación entre los vecinos, con idea de fomentar hábitos respetuosos con el entorno. Además, los estudiantes se entrevistaron con el alcalde, Francisco Javier Sabalete, y le pidieron su colaboración para restaurar zonas verdes que estaban degradadas.
Junto a los de Escañuela fueron premiados, en la primera categoría del concurso (de Primaria y primero y segundo de Secundaria) los alumnos del colegio Antonio Machado de Peal. El centro es una ecoescuela que, según la delegada de Educación, Angustias María Rodríguez, lleva su “fidelidad” por respetar el patrimonio natural hasta el extremo de repetir año tras año en la entrega de premios. En este apartado también fueron reconocidos, con una mención especial del jurado, treinta y cinco alumnos de sexto de Primaria del colegio Virgen de la Fuensanta. Se les distingue por haber puesto en marcha una acción que incluyó la limpieza de áreas degradadas y el reparto de un carné para voluntarios ambientales.
También subieron al escenario cinco alumnas de primero de Bachillerato de las Escuelas Públicas de la Sagrada Familia, de Alcalá la Real, y alumnos de los centros de adultos Fuente La Negra, de Fuensanta, y Paulo Freire, de Linares, por proyectos en los que, en los trabajos que presentaron respectivamente, impulsaron medidas como la sensibilización o la realización de talleres de aromaterapia o la plantación de árboles. Entregaron premios, además de Moisés Muñoz y Angustias Rodríguez, la vicepresidenta de Turismo de la Diputación, Angustias María Velasco, y el delegado de Medio Ambiente, José Castro.