Potente telescopio para un estudio astronómico al detalle

Porque observar las estrellas es más que un romántico ejercicio de contemplación, la institución por excelencia dedicada a la investigación, la Universidad, presentó la “joya” que permitirá a los expertos investigar más allá de la Tierra.

12 may 2015 / 10:09 H.

El telescopio catadióptrico Meade LX850-ACF, que lleva en el Observatorio de la UJA desde enero, se ha convertido en una potente herramienta que se suma a las ya existentes en el centro jiennense. Desde su adquisición, los expertos no cesaron de probar el nuevo telescopio. Y es que, según el profesor de Astronomía de la UJA, Josep Martí, los pasados meses  de febrero y marzo se realizaron los primeros ensayos técnicos en el observatorio con el nuevo material adquirido, previos a la primera luz oficial. “El conjunto del telescopio y la montura ecuatorial han proporcionado excelentes resultados iniciales. Tras una cuidadosa labor de puesta en estación de la montura ecuatorial, se ha conseguido alinear el eje horario con el eje de rotación de la Tierra, con una diferencia cercana a los 15 segundos de arco”, explicó Martí, quien indico que se usó el programa “TPoint de Software Bisque”,  fabricante de la montura ecuatorial.

Durante varias noches, se elaboró un modelo de apuntado que permite dirigir el telescopio a cualquier punto de la esfera celeste visible en Jaén, con una desviación estándar de tan solo 12.6 segundos de arco. “Este valor asegura que cualquier objeto apuntado caiga dentro del chip detector de la cámara CCD y muy cerca del centro”, explicó el profesor, junto con el rector, Juan Gómez, y la delegada del Gobierno, Purificación Gálvez.

El nuevo telescopio catadióptrico  es de 40.6 centímetros de diámetro y tiene una relación focal f/8. El conjunto se encuentra actualmente en fase de pruebas y, según la UJA, se espera que “en breve” esté plenamente operativo. Su adquisición ha sido posible por iniciativa del área de conocimiento de Astronomía y Astrofísica, del Departamento de Física de la UJA, en el marco de la convocatoria de equipamiento docente 2014 del Vicerrectorado de Infraestructuras, Desarrollo de Campus y Sostenibilidad.