Porcuna: Una virgen futbolera

Francisco José García Salcedo desde Porcuna. Esta mañana, he leído que: 'unos 400 escolares, pertenecientes a los centros educativos Santa Teresa y CEIP Juan Carlos I, recibieron con vítores y griterío a Raúl Gaitán, Oscar Quesada y Víctor Curto, jugadores del Real Jaén CF, que se acercaron a Porcuna para estar cerca de los niños y contarles sus experiencias y vivencias de su club.'

    22 ene 2014 / 18:05 H.

    No entiendo, como es que los dos colegios de educación primaria (uno público y otro concertado) que hay en el municipio organizan un encuentro de los niños con jugadores de un equipo de fútbol en el teatro municipal. ¿Hasta dónde hemos llegado? Recuerdo que hace ya algunos años, en una de las últimas giras de los Rolling Stones, se le hizo una entrevista a Mick Jagger (cantante) en la que en una pregunta que le lanzó el periodista, decía que con motivo de su paso por España en dicha gira, se había reunido objetos personales de ellos de coleccionistas para exhibirlos en museos y que la gente los pudiera ver. Jagger, atónito por que escuchó, le preguntó qué si sus objetos personales eran la cultura de España. El periodista no supo que contestar y cambió de tema. Y vemos que Porcuna es de España: ¿cómo vamos a llenar los teatros de música, escritores, representaciones teatrales, etcétera, pudiendo llevar a futbolistas? Por favor, hasta ahí podríamos llegar. Yo cuando estudiaba primaria, no se daba fútbol en las clases. Al parecer, la cultura ha dado la bienvenida al fútbol. Y no podría ser menos. Porque el equipo de Porcuna, ya juega en Tercera división, ¿cómo no se le iba a inculcar esto a los niños pequeños? Máxime que la cooperativa de aceite del pueblo donó una buena cantidad para que el fútbol siguiera adelante. Y cómo se trata de un pueblo agrícola, donde la mayoría de las personas son socios de la dicha cooperativa, esto motiva a los padres: “Yo trabajo, y encima mis niños se culturizarán con el fútbol”. ¿Para que vamos a tener los libros pillando polvo? ¡Para eso los tiramos! ¿Y cómo la cooperativa en vez de destinar dinero con fines agrícolas, o expandirse en mercados, políticas de empresa, etcétera, destina dinero al fútbol? Muy sencillo: resulta que tanto la cooperativa como el estadio de fútbol llevan el mimo nombre: “San Benito”, que es el patrón de Porcuna. Y es que ¡hay que estar a la altura!, ya que este año se corona a la virgen de Alharilla (patrona del pueblo) y San Benito tendría que poner a sus siervos (futbolistas) repartiendo cultura por el municipio. ¿Y dónde está el Espíritu Santo, señor y dador de vida que hace que todo sea posible? El Ayuntamiento, que todo lo apoya, y da a sus ciudadanos lo que más añoran: fomentan que los colegios hagan estas actividades, apoyan la coronación de la virgen, el fútbol en tercera; con la cantidad de gente que hay en el paro, podrían darles trabajo. -Vamos a ver, soy padre de familia y mi pasión es el fútbol. Todo el año en el campo trabajando es muy duro y un sueldo bastante justo. Quiero que mi hijo sea futbolista, que gane muchos millones. Así que haber si la cooperativa en la que trabajo me ayuda con mi sueño, mi ilusión: que done dinero al fútbol para que mi niño se forme en ello y cuando sea grande juegue en Real Madrid. Y mi mujer que le lleve flores a la virgen de Alharilla que mientras tanto nosotros vamos a ver el fútbol al San Benito y mientras esté el estadio lleno y la virgen con flores el ayuntamiento se dará por satisfecho. Recuerdo hace algunos años cuando estuve unos días en Londres. Fui a visitar al “Britsh Museum”. Allí, me sorprendió ver a numerosos grupos de niños de distintos centros, realizando gymkanas: estaban divididos por grupos, en un cuaderno tenía preguntas de todo tipo e iban apuntando las respuestas. También tenía que realizar dibujos de objetos que se iban encontrando. Estaban alucinados, sorprendidos de las muchas cosas que había allí. Entusiasmados. Y los profesores estaban pendientes de ellos, guiándolos, echándoles una mano cuando la necesitaba, etcétera. Echando un vistazo hacia el pasado, creo que yo no viví eso. Ni nada que se le pareciese. Los maestros no nos llevaban a ningún museo, bueno perdón ¿qué es un museo? Rara vez fue la que salimos fuera de Porcuna, y cierto maestro de cuyo nombre no me quiero acordar, nos dijo: -Veis ese bar, pues allí tenéis que estar a las 14:00 que nos recoge el autobús!, y mientras tanto hablábamos de lo que había echo el Real Madrid en el partido de Champions el día de antes. Por todo esto, espero que mi pueblo no sea hipócrita, y se mantenga fiel a sus pensamientos, ideología, forma de ser. Así el día que coronen a la virgen de Alharilla irá vestida con la equipación del Atlético Porcuna, y en vez de adorarla con flores, los paisanos llevarán allí sus balones de fútbol, se los pasarán por las manos a la virgen, y les pedirán su deseo de jugar en el Real Madrid.