Porcuna. Resuena el himno
Manuel Jalón/Porcuna
Día histórico para Porcuna. Así fue como calificó el concejal Santiago Valenzuela la jornada de presentación del himno a Porcuna y su bandera. El acto, que se celebró en el Cine-Teatro María Bellido, arrancó vítores, aplausos y lágrimas.
Día histórico para Porcuna. Así fue como calificó el concejal Santiago Valenzuela la jornada de presentación del himno a Porcuna y su bandera. El acto, que se celebró en el Cine-Teatro María Bellido, arrancó vítores, aplausos y lágrimas.
Ante un teatro abarrotado, el maestro de ceremonias, Santiago Valenzuela, se remontó al principio del proceso, a los trámites por los que pasaron los dos símbolos, tras el concurso público de ideas y hasta su inscripción en el Registro Andaluz de Entidades Locales, y concluyó: “Dados estos pasos, Porcuna ya puede decir que cuenta con una bandera y un himno que nos representarán en los actos oficiales”. Luego, tomó la palabra el cronista oficial de la ciudad, Antonio Recuerda Burgos, quien hizo una introducción histórica de las banderas y escudos, desde los tiempos más remotos, pasando por los romanos, visigodos, árabes o cristianos, y llegando hasta la actualidad. En su discurso, afirmó que Porcuna ya poseía escudo desde tiempo, inmemoriales y pendón en la época de la Edad Media, pero no hay referencias escritas de su diseño y color, por lo que se desconocía cómo podía ser. Expuso los comentarios que hay sobre la utilidad o conveniencia de tener una bandera y sentenció: “Todos tenemos una identidad y nos identificamos con ella”. Luego, añadió: “Confiamos en que, a partir de ahora, esta bandera sea un potente lazo de unión entre todos los porcunenses y en que, cuando la veamos ondear, nos sentiremos identificados y orgullosos de nuestra patria chica”. El acto continuó con la proyección de un vídeo sobre la ciudad y, a continuación, se presentó a los autores de la bandera, Begoña Estrella Anguita y Juan Carlos Montoro Güeto, mientras que un grupo de niños portó el emblema hasta el escenario con la ovación del público en pie. Fue entregada a sus creadores, que la subieron al escenario acompañados del alcalde, Miguel Moreno, a quien se la cedieron y la colocaron en un mástil junto con las enseñas nacional y andaluza. Montoro explicó que la bandera es fruto de la integración de los proyectos de los dos autores. Después, Salvador Valenzuela, como presentador, introdujo a los creadores del himno, Begoña Estrella y su padre, Juan Estrella Benítez, que indicaron cómo se fraguó la composición “con el cariño más profundo y afecto a esta tierra”. Definieron el himno como “un poema sinfónico, es un obra de carácter poético-literario, cuya finalidad es mover sentimientos y despertar sensaciones”. Luego, precisaron que la orquestación se la encomendaron a Juan Carlos del Pino Bueno, director de la Banda de la Asociación Musical Pedro Morales de Lopera, al que agradecieron el trabajo realizado. Al final, hicieron subir al escenario a Juan Carlos del Pino para entregarle la batuta de dirección y a Francisco Partal y Juan Carlos Navarro, directores de la Banda de Música Municipal y Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Angustias, a quienes les entregaron los libretos de partituras del himno. Y, entonces, llegó el momento de interpretarlo. La versión instrumental del himno sonó a gloria y puso la carne de gallina, pero la explosión de júbilo llegó con el acompañamiento de los coros, que arrancó lágrimas y vivas incontenibles.