Porcuna pondrá en marcha un bus urbano a sabiendas de sus pérdidas
Los servicios y la zona comercial de Porcuna están en la parte alta del municipio y la mitad de la población, para acceder a ellos, tiene que subir una cuesta. Para evitar este esfuerzo, el Ayuntamiento ofrecerá un servicio de autobús urbano, a pesar de que tienen claro que no será rentable.
¿Necesita un municipio de menos de siete mil vecinos un autobús urbano?
¿Necesita un municipio de menos de siete mil vecinos un autobús urbano?
Pues, como todo en la vida, la respuesta depende del cristal con el que se mire la cuestión y, en Porcuna, el Ayuntamiento cree que sí, que precisan un transporte público para sus vecinos. El alcalde, Miguel Moreno, del Partido Popular, tiene una explicación razonada sobre por qué tiene que ofrecer esta prestación y la clave para entenderlo todo está en las cuestas. Moreno aclara que en las faldas del cerro que ocupa el casco urbano de la antigua Obulco están algunos de los barrios más populares. “Los abades”, “Puerta de Córdoba”, “San Benito”, “San Lorenzo” o “San Marcos”. Y en estos núcleos de viviendas, precisa, resulta que residen más de tres mil personas, un vecindario que, según constata el Gobierno local, es de avanzada edad. A estos porcunenses les cuesta “la misma vida” acudir a una de sus frecuentes citas en el Centro de Salud, a la sede de la Administración local, a los bancos, a comprarse algo en una tienda y hasta ir a echarse un café a la popular Carrera de Jesús.
Para ahorrarles la subida, según el razonamiento, sí cobra sentido poner a su disposición un bus urbano. Los responsables municipales ya han aprobado la ordenanza que regula su uso y funcionamiento y, por eso, confía que, en el mes de octubre, el transporte colectivo ya estará en marcha, como adelanta el alcalde. Con esta medida, lo que menos pretende el Ayuntamiento es obtener ingresos para la caja, algo insólito en estos tiempos de apretarse el cinturón que viven las instituciones públicas. “La rentabilidad social lo justifica”, afirma Miguel Moreno que defiende que, eso sí, la medida creará un puesto de trabajo. El coste, tal y como estima el estudio económico que acompaña al aprobación de esta iniciativa, estima que el coste mensual será de dos mil euros, una cifra, en palabras del regidor, “asumible”. Además, es menos caro que el de municipios como Torredonjimeno, donde el presupuesto mensual, aclara Miguel Moreno, es más del doble. “Iremos a lo barato”, puntualiza, es decir, como reconoce, que el servicio se prestará, en principio, de lunes a viernes, con posibilidad de ampliarlo al sábado, o que, en caso de que un día no esté disponible el autobús o el conductor enferme, “no habrá viajes”. A pesar de que el Gobierno local ya tiene asumido que no “ganará un euro” con el bus urbano, tiene un as en la manga para intentar rentabilizarlo. La cuadratura del círculo pasa por lograr aprovechar el microbús, de 17 plazas, para los desplazamientos de las escuelas deportivas municipales y otros clubes locales y, de esta forma, ahorrar parte de los catorce mil euros anuales que se destinan a estos gastos. José Rodríguez Cámara /Jaén