Porcuna esconde el diente de un tiburón del Mioceno Superior

Los museos esconden tesoros que, en ocasiones, ni sus propios conservadores conocen. El valor de las piezas que atesora pueda dar grandes sorpresas, como ha pasado, ahora, con Porcuna. Investigadores del Departamento de Geología de la Universidad de Jaén han publicado un estudio sobre el diente gigante de tiburón que alberga el Museo de Obulco. El documento asegura que se trata de una pieza de “carcharocles megalodon”, un tiburón gigantesco que vivió en el Mioceno Superior hace una decena de millones de años.

16 sep 2015 / 09:56 H.

 

Tal y como se detalla en el estudio científico, el primero que se realiza sobre los dientes de carcharocles megalodon en la Península Ibérica, se trataría de un ejemplar de alrededor de once metros de longitud, mucho más grande que el actual tiburón blanco, del que se han encontrado ejemplares de “tan solo” 6,5 metros hasta el momento.

Los encargados de elaborar el estudio, Matías Reolid y José Miguel Molina, aplicaron una serie de cálculos anatómicos, comparando el diente, hallado en 1981 en las canteras de diatomita de San Félix en Porcuna, con otros fósiles de megalodon que se encuentran en otros lugares del mundo, así como con otros dientes del tiburón blanco actual. La pieza objeto del estudio, la más destacada de los restos aislados de vertebrados marinos que se han hallado en esta zona, tiene una longitud de 123,96 mm desde el ápice hasta la línea basal de la raíz. Los investigadores explican en el artículo que la altura de la corona —92,2 milímetros—, su forma triangular con bordes aserrados, la presencia de una cara lingual convexa y una labial plana, conjuntamente con la raíz angulosa y robusta, permiten determinar que perteneció a dicha especie. Asimismo, confirman que la alta simetría de la pieza, su tamaño y su relación longitud y anchura permiten afirmar que se trata de un diente superior anterior.

 Este tiburón se ha encontrado en sedimentos del sector oriental de la Cuenca del Guadalquivir correspondientes a un momento en el que esta cuenca funcionaba como conexión entre el Atlántico y el Mediterráneo, a través del llamado Estrecho Nordbético, previo a la apertura del Estrecho de Gibraltar. Este es el primer estudio científico que se elabora acerca de dientes de Carcharocles megalodon en la Península Ibérica y ha sido publicado en la revista especializada “Estudios Geológicos”, según  informó la Universidad de Jaén, en un comunicado.