Por un empuje al ferrocarril sin grandes “alardes” económicos

El ferrocarril languidece y, según los sindicatos que conforman el comité de empresa de Adif, el principal motivo es la falta de voluntad política. “No son conscientes de lo que tienen aquí en el ámbito ferroviario. Lo infravaloran”, manifestó su secretario, Gregorio Garzón.
La provincia, recuerdan, perdió su importancia estratégica ferroviaria desde la puesta en funcionamiento de la Alta Velocidad Sevilla-Madrid, “perdiendo relaciones de calidad de carácter nacional y pasando a ser una línea de segundo orden”, indicó el presidente, Andrés Padilla.

20 may 2015 / 10:06 H.

A finales de los noventa, puntualizó, el ferrocarril sufrió una transformación importante en el país, “no en la provincia que va en franco retroceso, con menos servicios de viajeros y menos tráfico de mercancías, y con un desaprovechamiento de infraestructuras y capacidades”.
A pesar de que las secciones sindicales que componen el comité han aportado ideas para la mejora del ferrocarril en la provincia, “han caído en saco roto una y otra vez”, mientras que Renfe Operadora, “con la complicidad de los distintos partidos que han tenido responsabilidad de Gobierno, están consintiendo, sino participando, en el desmantelamiento de los pocos servicios que manteníamos”. Municipios como Jódar, Cazorla, Larva, Huesa o Cabra del Santo Cristo no tienen acceso al ferrocarril, al tiempo que recriminan que se tarde más en llegar a Madrid desde Jaén que desde Málaga o Cádiz.

Una oferta de servicios insuficiente, y aun así el número de viajeros en la provincia no deja de crecer. En este sentido, reivindican la intervención de las administraciones para potenciar el servicio de viajeros, enlazando la provincia con Almería y Granada, y dar servicio a la zona de Sierra Mágina, Jódar, Cazorla, Úbeda, Baeza o Torreperogil. También plantean algún servicio que conecte la comarca norte con la del Condado, así como un cercanías que una las poblaciones del cinturón de Jaén con la capital. Además de una renovación del parque ferroviario y horarios adaptados a la realidad. Desde el punto de vista de mercancías, el potencial está esperando su desarrollo a través del Corredor Central y el Puerto Seco, “y sin embargo hace poco desmantelaron la terminal de contenedores”.

“Tenemos trenes e infraestructuras, solo se trata de aprovechar servicios a un coste muy bajo”, concluyó Padilla. Estas propuestas las han hecho llegar a los diferentes partidos políticos que se presentan a las municipales en Linares “aunque no todos nos han recibido”, y continuarán, pasados los comicios, con su traslado a más altas esferas.