Por el olivar, Jaén y sus jornaleros

JAVIER SáNCHEZ CAMACHO desde Arjona. (De vez en cuando di la verdad para que te crean cuando mientes). Jules Renard. (La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio.) Ciceron. Debería de causar sonrojo y escalofríos, a poco que se pueda, algunas actitudes y comportamientos de políticos, de los que se llaman representantes del pueblo, cuando tratan de convertir en “rectos, renglones torcidos”, o cuando se empeñan en 'convertir en día, la oscura noche'.

    05 feb 2013 / 16:57 H.

    No, no es justo, la ciudadanía afectada por aquellos mismos comportamientos y actitudes no se merece que detrás de la mentira o el engaño, se esconda la desidia, la desgana, el desinterés, la falta de conocimiento o la incompetencia y mucho menos la falta de compromiso y voluntad de cuanto menos intentar resolver problemas. Y posiblemente sea un virus, porque esto, esta más generalizado de lo que nos imaginamos, pensaran. Y en no pocas ocasiones no les faltara razón. Por otra parte, deberían determinados temas que afectan a ciudadanía o personas, quedar fuera de los enfrentamientos partidistas, haciendo así realmente creíble aquello de la representatividad de quienes nos votan, haciendo así, útil la política; máxime en un tiempo político que hundió sus raíces en el consenso. Pero claro, nos empeñamos en ponernos la camiseta ultrasur o de boixos nois, y se nos olvida, que hablamos de Jaén. Permítanme desde estas líneas, hablar del PER. Si, eso que algunos se encargan de “satanizar” en exceso y otros defendemos con vehemencia, dado que, al menos en este momento el futuro de nuestros pueblos no tienen otra alternativa, y hablar de futuro de nuestros pueblos, cuanto menos afecta a toda la provincia de Jaén, por lo que de entrada creo que ya es lo suficientemente potente e importante el debate como para dedicarle algo de tiempo. Hablar de PER en esta provincia, es hablar de unas ayudas a la renta que apenas superan los 400 euros durante 6 meses (una vez descontado los “sellos” que ya representan más de 80 euros), siempre en meses donde el campo no genera actividad, faenas o trabajo. Permítanme un dato: el dinero que se invierte en pagar el desempleo, solo en Barcelona, es 6 veces más que lo que se gasta en PER en toda la provincia de Jaén; así que, con este dato, podemos hablar de perfeccionar el sistema o modelo, pero por favor, no cuestionemos algo que ha funcionado va para 30 años, y mas ahora que no hay alternativas. O es que alguien en esta provincia cree si se “toca” el PER no ¿nos afectaría a todos? En un año donde no ha habido cosecha de aceituna, y en un año donde se han dejado de dar millones de jornales, todo ello tienen una repercusión brutal en todos los sectores: bares, comerciantes, transporte, etcétera; ¿alguien lo duda? El papel que juega el PER en esta provincia es el de garantía de supervivencia, para familias y nuestros pueblos; y ello se hace más valioso, en los momentos de extrema dificultad, como lo es este año. Que no se nos olvide a nadie que esta provincia tiene una impronta rural o agraria y una dependencia del olivar; si no ha habido jornales en la campaña de aceituna, alguien se cree que los va a haber en la corta, el abono, las varetas, el desnate o los suelos, por favor no seamos ilusos; dejémonos de pantomimas y clases magistrales de quien poco sabe y/o habla desde poltronas privilegiadas. El Partido Popular ha hecho una apuesta: abandonar a los jornaleros de Andalucía y a los de esta provincia en particular, los que viven del olivar. ¿Puede catalogarse de otra forma el decreto aprobado por el ministerio de Empleo del Gobierno de la nación de la andaluza Bañez? que habla de reducción de 20 jornales para tener derecho al subsidio agrario, pero ocultan decir que eso solo hasta el verano, quien tenga que “arreglar papeles” en el verano, ya necesitara los 35 jornales. Por favor seamos serios, y no engañemos más a la gente y menos, a quien falta tiene. ¿Alguien cree en esta provincia, que por ejemplo en la campiña de esta provincia donde no se ha llegado al 10 % de cosecha, que tiene los 20 jornales? Y si no los tiene ahora (una vez terminada la cosecha) ¿los va a tener más adelante? Realmente nos hemos parado a pensar que fuera de la campaña de aceituna ¿que trabajo genera el campo?, ¿en qué cantidad?, y seguro que ¿para todos? (mujeres incluidas). Por favor, estamos ante una debacle, estamos ante un drama, estamos ante la ruina del futuro de nuestros pueblos, y, ¿nadie del PP mueve un dedo? Quizás no sorprenda a estas alturas de la legislatura política del Gobierno Rajoy and co., dada su insensibilidad ante cuestiones sociales y/o humanitarias, centrados como están en la resolución de los “verdaderos problemas”, tales como reflotar bancos; pero si sorprende el seguidismo y complicidad del PP de Jaén, como se puede no levantar la voz, siquiera, para aliviar la necesidad, máxime cuando no hay alternativa; y mas aún, como no hacerlo cuando además lo consagrado en el Decreto del PER, es un engaño o mentira; de seguir así: ¿Qué salida y alternativa dejamos a nuestros jornaleros? (algo más de 100.000 personas).
    (ALCALDE DE ARJONA)