Policía europea se forma en desactivación de explosivos
Punto de encuentro para la Policía europea. Un total de 73 especialistas en desactivación de explosivos de diferentes países participan en las jornadas organizadas en Linares por la Policía Nacional, la Escuela de Policía Europea (Cepol) y la Agencia de la Unión Europea para la cooperación y la formación en funciones coercitivas (Europol).

El objetivo es el intercambio de información sobre los últimos casos e investigaciones realizadas sobre el manejo de explosivos y sustancias nucleares, radiológicas, bacterianas o químicas, según explicó Juan Pablo Vizcaíno, inspector de Policía y organizador de las jornadas de la Cepol. “Los dos primeros días, los países -tenemos agentes Tedax de toda Europa, además de EE UU o Australia entre otros- exponen las operaciones y los casos más relevantes, de donde se toma una idea en común de cómo se ha actuado, qué errores se han cometido y cómo se debe intervenir en un futuro”, manifestó. Jornadas técnicas que se desarrollan en El Pósito, que tendrán su continuidad los días 4 y 5, ya en el antiguo poblado de La Enira con las prácticas. “Las actividades se corresponden con unos ejercicios para la solución de los problemas más relevantes o punteros que se exponen a través de las conferencias”.
De esta forma, se conforma una red de trabajo europeo con la implicación de “terceros países” -en referencia a otros como Noruega o Australia-, a través de la que se aúnan técnicas y tácticas, currículums comunes de actuación para cualquier tipo de ataque nuclear.
Por segundo año consecutivo, la Policía europea se ha decantado por la ciudad para celebrar esta formación: “Linares es un referente de formación policial internacional, y el hecho de organizar estos cursos que aglutinan a todos estos países es para concienciarnos de que somos un patio común, y que los problemas que pueden surgir en Estonia son los mismos que los que pueden haber ocurrido en Italia, España o Linares”.
Vizcaíno destaca la acogida de la ciudad. “Hace que estemos como en nuestra casa”, dijo, a la vez que destacó que La Enira se encuentra en un “momento de excelencia”. “No se descarta una tercera edición, porque lo que ofrece el antiguo poblado son las mejores instalaciones para hacer algo así”, defendió.
Culminan, así, cuatro meses y medio de trabajo en la organización y puesta en marcha de estas jornadas, de las que se hace una valoración final. “Es curioso porque todos los años, en cuanto a conocimiento como en clases, ponencias, hoteles o acogimiento son valorados estupendamente. Lo único por lo que protestan por ejemplo los nórdicos, como curiosidad, es por el horario”.
Por su parte, desde el Ayuntamiento se valora positivamente la celebración de este tipo de iniciativas. “Vamos a intentar que Linares sea también un referente en materia de seguridad, puesto que además de la imagen, socioeconómicamente la llegada de estos agentes, al igual que la de los que cada año participan en los cursos de formación y reciclaje que se realizan en las instalaciones, supone un revulsivo importante para la economía local”, reconoció el concejal saliente de Seguridad Ciudadana, Juan Sánchez. En concreto, el pasado año fueron más de 5.000 los alumnos que se formaron en el centro de La Enira.