Polémica "ley mordaza"

Es la crónica de un trámite anunciado. Tal y como advirtió la oposición en su día, y reiteró el grupo parlamentario socialista el pasado martes en el Congreso, hoy se presenta ante el Tribunal Constitucional el recurso contra la polémica Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana, conocida por sus detractores como “ley mordaza”. El documento rechaza también las llamadas “devoluciones en caliente”, que en la normativa se recogen como “rechazos en la frontera”. Desde los promotores de esta iniciativa (PSOE, la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), UPyD, Coalición Canaria  (CC) y Compromís-Equo) se hace hincapié en que la normativa vulnera hasta doce derechos constitucionales como a la dignidad, la intimidad de las personas, la libertad de información, la tutela judicial efectiva o los de reunión y manifestación. Casi dos meses después de su aprobación, tras pasar por el Senado apenas de puntillas y solo con el apoyo de los votos del Partido Popular, se plantea ahora un recurso encauzado directamente por los socialistas, según señaló el propio Antonio Hernando, portavoz de esta formación política en el Congreso, pero en el que se han visto involucrados directamente numerosos colectivos, universidades y asociaciones defensoras de los derechos humanos que han realizado aportaciones al documento. Un texto que quiere ir más allá de tintes políticos y que recoge casi un clamor social. La libertad individual acaba donde empieza la del otro individuo, valga la redundancia, y en ese difícil equilibrio es el que debe preservarse por encima de cualquier otro criterio. En plena campaña electoral, de cualquier forma, no parece que sea el momento más adecuado de enarbolar ciertas banderas. 

    21 may 2015 / 09:33 H.