Poesía para festejar todo el arte de La Alcantarilla
Por tu horizonte de olivos, / mi casa rezuma y tiene / perfume a flor de molino”. Con estos, entre otros versos de su puño y letra, el poeta y trabajador de Diario JAÉN Javier Cano ilustró su pregón, que inauguró “oficialmente” los festejos que, a lo largo de este fin de semana, se celebran en el barrio jiennense de la Alcantarilla.

La Asociación de Vecinos Cauce, que preside Felipe Robles, eligió a Cano pregonero de las fiestas de 2015, como dijo Manuel Cruz, uno de los miembros de la asociación, por su “implicación y conocimiento” de la zona. El orador de 2014, Florencio Cabanillas, fue el encargado de presentar al poeta jiennense, que, como apuntó durante su intervención, no es oriundo de esta parte de la capital pero sí tiene su hogar en una de sus calles. “Aunque yo nací en La Merced, mi patria mínima, mi mujer y yo tuvimos la fortuna de elegir La Alcantarilla para formar nuestro hogar. Un lugar privilegiado, física y sentimentalmente”, apuntó, orgulloso, Cano ante el público y los concejales de la Corporación Municipal que se dieron cita en la Senda de los Huertos para celebrar el comienzo oficial de los festejos, Manuel Bonilla, Rosario Morales de Coca, Rosa Cárdenas y Francisco José Estepa. Durante su pregón, el poeta jiennense tuvo palabras de agradecimiento y cariño a los vecinos que lo han acogido como un “alcantarilleño” más y mostró su “pasión” por todo lo que acontece en estas calles: el día a día, los paisajes y, sobre todo, el arte.
Miguel Hernández, Federico García Lorca, Luis Berges, José Nogué. Estos y otros muchos nombres de artistas españoles resonaron en La Alcantarilla gracias a las palabras de Javier Cano, quien hizo un extenso y detallado recorrido por toda la creatividad que atesora este barrio jiennense, desde la pintura hasta la música, pasando por la arquitectura y deteniéndose en el gran número de literatos que han encontrado inspiración en este entramado urbano, con una “mención especial” para la calle Llana.