Poemas que evocan un tiempo que sobrevive en el recuerdo
Es granadino, poeta y profesor de Lengua y Literatura del instituto Virgen del Carmen de Jaén. Manuel Escudero tenía una especie de asignatura pendiente con su pueblo, Almegíjar, ubicado en la Contraviesa, una inmensa montaña a caballo entre Sierra Nevada y la costa. Ahora le rinde homenaje en su Romancero de la Contraviesa.

“Me gustan los poemas breves porque la poesía es un género que hoy se lee poco y se tiende al haiku japonés que es una condensación de ideas profundas”. De esta manera, Manuel Escudero Puga justifica, en cierto modo, el contenido formal de su libro Romancero de la Contraviesa, que, como indica el título, sus estrofas están versadas en romance, con versos octosílabos agrupados en cuartetos. La temática son profesiones o actividades cotidianas, comunes en los pueblos andaluces, hoy desaparecidas, así como a las gentes juegos y paisajes que marcaron su infancia. También incluye dos poemas relacionados con Jaén, uno dedicado al profesor del instituto Santa Catalina de Alejandría, Antonio Suárez, fallecido prematuramente, y otro cuya protagonista es Benigna, una mujer de Ibros a la que su familia tiene un gran aprecio.
El libro ha sido editado por Ediciones Blanca de Jaén y se vende en Librería Metrópolis de la capital. “Lo que me motivó para escribir este poemario es que al regresar, después de un tiempo, a mi pueblo, me llevé una gran decepción porque muchas de las cosas que recordaba de mi infancia habían desaparecido y, en cierto modo, he querido hacer un homenaje a su memoria”, precisa el autor. A modo de ejemplo, uno de los poemas se titula Recovero. Ignacio Frías / Jaén Más información, hoy en la edición impresa de Diario JAEN