Podemos no se plantea el cese de Monedero ni su dimisión

El secretario de Participación Interna de Podemos, Luis Alegre, acusó al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, de comportarse como un “funcionario de Génova” y un “delegado del PP” al “perseguir” con “mecanismos completamente anómalos” al dirigente de Podemos, Juan Carlos Monedero. Asimismo, aseveró que el partido no se plantea el cese del secretario de Proceso Constituyente y Programa, ni él dimitir.

10 feb 2015 / 12:12 H.

“Lamentamos que Montoro se comporte como un funcionario de Génova y un delegado de su partido, persiguiendo a líderes de la oposición, en vez de comportarse como ministro de todos los españoles y perseguir el fraude en el lugar donde le dicen los técnicos de Hacienda”, manifestó Alegre en rueda la de prensa que ofreció tras la reunión de la Ejecutiva del partido. Según explicó Alegre, Monedero decidió presentar ante Hacienda una declaración complementaria para regularizar sus impuestos por los ingresos que percibió por asesorar a Gobiernos latinoamericanos tras verse “señalado” por el ministro de Hacienda y para despejar “cualquier posible sombra de sospecha, tanto ética como jurídica”.
 Así, Alegre defendió que “ambas fórmulas” para tributar los citados ingresos, tanto la elegida en un primer momento por el dirigente de Podemos a través del Impuesto de Sociedades, como la posterior a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), “tenían el mismo resultado”, pero que decidió acogerse a esta última “una vez se ha visto señalado por el ministro”. “Ha decidido acogerse a la fórmula más onerosa y exigente para despejar cualquier posible sombra de sospecha, tanto ética como jurídica. Nos parece que no hay nada que achacar al comportamiento realizado”, defendió, para añadir que “no ha habido en ningún momento de fraude fiscal ni  tampoco de delito fiscal”.
Persecución. En esta línea, insistió en que Podemos no puede dejar de “lamentar” la “persecución” que, a su juicio, está sufriendo el secretario de Proceso Constituyente y Programa de Podemos.
 “Cualquier demócrata y persona con responsabilidad de Estado sabe que las instituciones tienen que estar al servicio de todos. Cualquier demócrata con altura institucional tiene que lamentarlo”, reiteró. “Primero se cuestionó si su conducta no era legal. Cuando se vio que era legal, se cuestionó si era ética o no. Ahora se pregunta si es estética. Las cuestiones estéticas las tendrá que valorar el conjunto de los ciudadanos. Ya estamos gravitando hacia cuestiones de orden ni siquiera ético sino estético”, criticó. Por otro lado, la secretaria de Ciencia, Participación y Política en Red del PSOE, María González Veracruz, acusó al dirigente de Podemos Juan Carlos Monedero de “hacer fraude a la ciudadanía”, al no dar explicaciones de sus cuentas y sus ingresos por trabajos de asesoría a Gobiernos como el venezolano, después de que su partido hablase de que sus cargos cobren como máximo tres veces el salario mínimo interprofesional (SMI). En declaraciones a los periodistas en Ferraz, González Veracruz recalcó que en política lo primero que hay que hacer es “dar ejemplo”, como “intenta” hacer el PSOE, y exigió a Monedero y al líder de su partido, Pablo Iglesias, que expliquen “con claridad” qué pasó.