Platos jiennenses para luchar contra la desnutrición infantil

Habrá otra vez platos con sabor jiennense en la campaña Restaurantes contra el Hambre. El Asador de Santiago (Úbeda), El Álamo (Bailén) y Bar Titín (Porcuna) son, hasta la fecha, la representación de la provincia en una cita que lucha contra la desnutrición infantil. El plazo para que otros locales de Jaén, y del resto de España, participen está abierto hasta el 15 de septiembre, cuando comience el proyecto benéfico organizado por “Acción Contra el Hambre”. Como en años anteriores, el objetivo es recaudar la mayor cuantía posible con la ayuda de los establecimientos colaboradores.

24 ago 2015 / 07:57 H.


Bar Titín abrirá, cuando concluya el verano, su comedor. El establecimiento cambia de papel después de la época estival, según señala la dueña, Dolores Gascón. La reapertura de la sección más destinada para la comida coincidirá con el desarrollo de la sexta edición de Restaurantes Contra el Hambre. “Ya participamos el año anterior. La verdad es que nos fue muy bien. Por eso volvemos a hacerlo en 2015”, apunta la empresaria. La participación de los negocios consiste en seleccionar en su carta al menos un plato solidario (pueden ser varios platos o un menú). Cada vez que un comensal pida esa comida, el establecimiento destina de 0,50 euros a 2 euros a “Acción contra el Hambre”.
apoyo. Dolores Gascón y su compañera en la cocina, Sacramento Gascón, en Bar Titín, optan por 2 de sus especialidades: el bocadillo campero y la ensalada de pollo. “Los 2 son muy demandados en mi negocio. El primero, por ejemplo, es uno de los principales atractivos en la cena. Y la ensalada, por su parte, también goza de gran aceptación”, asegura la autónoma hostelera. Como dicen que lo que va bien no se toca, las dos repiten en sus elecciones gastronómicas. “Aún falta tiempo para que pongamos a la venta los menús con descuento. Igual añadimos algún otro producto”, manifiesta la jiennense.
Dolores Gascón recuerda que hace un año consiguió “entre 60 y 70 euros”, que fueron a parar a la hucha que la jiennense coloca en el bar para llamar la atención de los clientes. Asegura que la gente suele “participar” cuando se trata de dar apoyo a personas con problemas, más aún si se trata de menores. La organización de la campaña regala carteles para promocionar la cita.
“Los clientes tienen tres formas de contribuir en la campaña: solicitando los platos o menús solidarios, con un donativo en las huchas instaladas en los locales colaboradores o, sin necesidad de salir de casa, enviando un mensaje con la palabra ‘Hambre’ al 28010”, explica el delegado en Andalucía de “Acción contra el Hambre”, Miguel Ángel García.  En 2014 colaboraron 700 establecimientos en todo el país, que lograron 125.000 euros para apoyar programas para prevenir, diagnosticar y tratar la desnutrición. De ellos,  61 comercios estaban situados en Andalucía, según señala la entidad organizadora en un comunicado. Los promotores de la iniciativa están encantados por la respuesta obtenida en las convocatorias anteriores. “El sector hostelero y restaurador andaluz está muy comprometido con nuestra causa. Gracias a ellos y a sus clientes alcanzamos la suma de 6.200 euros en 2014. Este año les invitamos a apoyar nuevamente esta campaña solidaria y de responsabilidad social empresarial y a superar entre todos esta cantidad”, agrega Miguel Ángel García. Joan Roca, chef del nuevamente nombrado mejor restaurante del mundo, El Celler de Can Roca, es el padrino la sexta edición. “En el mundo, 795 millones de personas viven amenazadas por el hambre. La desnutrición aguda representa el segundo motivo de mortalidad infantil a pesar de que sus causas son conocidas y su solución, sencilla. Acción contra el Hambre nos ofrece a los chefs, hosteleros y restauradores españoles la posibilidad de ayudar a miles de niños con desnutrición aguda”, añade Roca. “Es un  asunto importante. Estamos contentos de poder colaborar con los más desfavorecidos”, apunta Dolores Gascón. La gastronomía jiennense aporta solidaridad.