Plataforma por los cortes de luz en Ermita Nueva y Mures

Vecinos de la pedanía alcalaína de Ermita Nueva constituyen una plataforma para buscar una solución a los continuos microcortes del suministro eléctrico que, según dicen, sufren desde hace unos años. Dentro de las acciones de presión comienzan una recogida de firmas a la que esperan que se unan los residentes en la aldea de Mures, en el mismo municipio, afectada por el problema. Los perjudicados reclaman a la compañía encargada del servicio una solución “inmediata”.

14 jun 2015 / 08:44 H.


Según explica el alcalde pedáneo ermiteño, Antonio Pedro López, los cortes de luz son “abusivos”. “Nos fastidian ordenadores, electrodomésticos y aparatos. Con frecuencia los microcortes hacen la puñeta a negocios importantes de la zona, entre los que hay una fábrica de queso, supermercados, una almazara, una cooperativa o establecimientos hosteleros”, manifiesta el representante. López agrega que aunque, por ahora, no existe estimación de daños, se prepara un listado exhaustivo con los múltiples daños ocasionados, que ascienden a “muchos miles de euros”. En ocasiones, después de la incidencia, los desperfectos han sido repuestos por el seguro, pero en otras ocasiones han sido los propios usuarios los que han tenido que comprar los elementos inservibles. El pedáneo indica que los cortes se dan a cualquier hora, y pueden durar desde solo unos segundos hasta más de un minuto. “Solo en lo que va de mes de junio se ha superado el número de cortes autorizados por la legislación para todo un año”, subraya el representante.
De acuerdo con los cálculos de Antonio López, el número de damnificados supera los 1.500, ya que, además de los vecinos ermiteños y mureños, hay que tener en cuenta las segundas residencias y los negocios gestionados por gente que vive fuera. Algunos de los perjudicados han puesto la situación en conocimiento del servicio de averías de la eléctrica. “Nos atiende por teléfono gente extranjera que seguro que no sabe ni dónde están las aldeas”, se queja López. En la respuesta por escrito del director de Atención al Cliente de una compañía, se comunica al usuario que no existe constancia, en la fecha y el lugar referenciados, de anomalías en el suministro que pudieran originar la incidencia descrita. No obstante, la comercializadora afirma que ha trasladado la reclamación a la distribuidora para evaluar las causas. Por otro lado, Antonio López está convencido de que el Ayuntamiento de Alcalá, a pesar de no ser competente, ayudará a lograr una solución. Los perjudicados, aparte de medidas prevén reclamar indemnizaciones.