Plan para ubicar una subestación en la Carretera de Madrid
Javier Esturillo / Jaén
El Ayuntamiento de Jaén propone a Sevillana Endesa la instalación de un subestación eléctrica en la Carretera de Madrid para garantizar el suministro del centro de la ciudad y de El Corte Inglés. El transformador estaría soterrado y su ubicación sería en una de las rontodas que se crearán en torno al tranvía.

El Ayuntamiento de Jaén propone a Sevillana Endesa la instalación de un subestación eléctrica en la Carretera de Madrid para garantizar el suministro del centro de la ciudad y de El Corte Inglés. El transformador estaría soterrado y su ubicación sería en una de las rontodas que se crearán en torno al tranvía.
La propuesta ya está encima de la mesa de los responsables de la compañía energética para que la valore y estudie su viabilidad. Para el concejal de Urbanismo, Manuel López, no hay duda de que se trata de la “buena alternativa” para resolver los problemas de suministro del centro de la ciudad y cubrir la demanda de los grandes almacenes de la Avenida de Madrid.
Además, según el edil, cumple una premisa básica y fundamental: estaría alejada de los núcleos de población, principal argumento de defensa del equipo de Gobierno para desautorizar el funcionamiento de la subestación de La Victoria, a pesar de que los tribunales le dieran, posteriormente, la razón a Endesa. La iniciativa de la Gerencia de Urbanismo es ubicar el convertidor en el subsuelo de la rontonda que se piensa construir en la bifurcación de la Carretera de Madrid con la autovía de Granada. “Pensamos que es una buena alernativa y así se lo hemos hecho saber a Sevillana Endesa. Aprovecharíamos las obras del tranvía para soterrarla en la gran glorieta que se construirá en esa zona”, explica Manuel López.
El estudio previo del nuevo Plan General de Ordenación Urbana no recoge, sin embargo, esta subestación. De hecho, el equipo redactor plantea, en el apartado dedicado a la solicitud de infraestructuras de energía eléctrica, la necesidad de desarrollar, a corto plazo, transfomadores de alta potencia para el nuevo parque empresarial, que atendería la demanda del suelo industrial en el ámbito del SUNP-6, y otra aún por localizar para, precisamente, garantizar de forma definitiva el sumistro del centro comercial de El Corte Inglés, que es la que propone el equipo de Gobierno.
El nuevo PGOU contempla otras infraestructuras eléctricas solicitadas para “intervenciones muy puntuales de áreas industriales y residenciales”. Así, precisa la creación de una subestación con energía suficiente para abastecer al futuro núcleo poblacional que saldrá del desarrollo los sectores SUNP-2, 3 y 4 paralelos a las vías del tren, donde se prevé construir más de cinco mil viviendas, de las que más de la mitad serán de protección, y de los SUP II, ubicados en la zona noroeste de la capital. El estudio previo apunta, igualmente, la ampliación de la potencia de la subestación de Los Olivares para cubrir la demanda para uso residencial y de servicios de la tercera fase de SUNPI-1.