Piropos a la patrona de Porcuna
Miles de personas participaron en la romería en honor de la Virgen de Alharilla, patrona de Porcuna, que se celebra alrededor de la ermita en la aldea del mismo nombre. El día comenzó con el desfile de la cofradía, que salió a la hora prevista desde el domicilio de los hermanos mayores, Jaime Juárez y María Alharilla Ruiz. La comitiva la conformaron una decena de carrozas, unos ciento cincuenta caballistas y cerca de treinta carruajes con enganches de todo tipo.
Junto con los actos religiosos destacaron el jolgorio y la alegría propios del ambiente romero.
Junto con los actos religiosos destacaron el jolgorio y la alegría propios del ambiente romero.
Mientras tanto, una hora antes de su salida, dentro de la ermita se vivían momentos de devoción y fervor con los cantos del Coro Alegría del Llano y la música de la Banda de Cornetas y Tambores Virgen de las Angustias a la patrona de Porcuna, con los anderos asidos a sus varales. Bajo un sol radiante, la Virgen salió a las cinco de la tarde, como manda la tradición, momento emotivo en el que la imagen apareció en la puerta de su santuario con su manto rojo bordado en oro y una atronadora salva de cohetes.
Con la talla mariana, la procesión por el llano de la aldea discurrió abierta por las banderas, estandartes y bandas de música de las cofradías de Escañuela, Arjonilla, Arjona, Lopera y Porcuna, con sus respectivos mayordomos, cofrades y autoridades. Detrás, la imagen en su trono a hombros de sus anderos y, alrededor, todos los romeros que no querían perderse un momento con la Señora. En el Humilladero se repitieron escenas de devoción del pueblo con vivas, cánticos y marchas a la Madre de Dios. De camino a su ermita, el coro romero de la hermandad la piropeó con sus coplas y en Casa Eligio, su viuda, hija y nieto la cubrieron de claveles desde su terraza. Con el templo abarrotado, llegó el momento del cierre. La Virgen “bailó” en su trono al son de las marchas de la formación, que cada año le regala alegres notas musicales. Lágrimas, “vivas” y aplausos despidieron a la Reina de la Campiña hasta otra ocasión. Así se dio por concluida la romería del año de la coronación de la patrona, aunque el 25 recorrerá el llano a hombros de mujeres en la llamada “Fiesta de las Flores”.