"Pido que se mantengan los empleos"

—Comisiones Obreras tiene nuevo secretario general en Valeo. Se despide del cargo tras catorce intensos años. ¿Qué motivó su decisión?

09 jul 2014 / 22:00 H.


—Creo que, después de tantos años al frente, llegó el momento de pasar a un segundo plano. He sido secretario general de la sección sindical de Comisiones Obreras en la empresa más importante de la provincia durante catorce años y llevo unos treinta como delegado sindical. El año que viene habrá elecciones sindicales, así que le propuse un cambio al sindicato. Durante un año, he estado al lado del nuevo secretario, Manuel López Ruiz, y ahí estaré para lo que haga falta. Creo que es el momento de nuevos aires, y de tener a una persona que pueda dedicar más tiempo a esta responsabilidad, tras mi jubilación parcial.

—¿Cómo definiría a su sucesor?
—Es una persona joven, con ganas de trabajar por el futuro de todos los trabajadores de Valeo. Le deseo lo mejor en esta etapa.

—¿Pero no se va del sindicato?
—Seguiré de delegado, pero no como secretario general. A partir de ahora estaré más en la sombra.
—Conoce, como casi nadie, la empresa Valeo desde sus inicios. ¿Qué balance puede hacer de su etapa como secretario de CC OO en la planta?
—Creo que, como en todo, hemos tenido virtudes y defectos. Cuando “cogí” CC OO le quitamos la mayoría a la Unión General de Trabajadores y, en 2010, tuvimos una bajada notable. Hay que trabajar mucho dentro del sindicato.

—¿Y como sindicalista, qué análisis hace de los últimos años en Valeo?
—Los últimos tiempos no han sido buenos ni en Valeo ni en el resto de empresas de España a causa de la crisis y de los recortes. Nos vimos obligados a firmar un plan de competitividad nada bueno. De hecho, 2013 ha sido el único año de la historia de Valeo Iluminación en el que no se ha producido una subida salarial, aunque la pedimos e insistimos. Este plan, que termina el año que viene, incluyó la congelación del salario y la reducción del 12,5 por ciento de las pagas extras. Fue, como dijimos en su día, un “cheque en blanco” a la empresa. Lo que reivindicamos, desde el principio, es el mantenimiento de los puestos de trabajo. También los trabajadores perdieron derechos, porque se aumentó la jornada en 4 días al año. A partir del próximo año, habrá que negociar otro convenio, y tener muy en cuenta que afectará a unas 2.100 personas, entre temporales e indefinidos, que trabajan en la fábrica.

—Tampoco la relación dentro del comité han sido siempre buenas.
—En Valeo Iluminación tenemos una mala planificación dentro de la dirección y una mala organización dentro del comité. Se está permitiendo mucho a la dirección, y eso no es del todo bueno si lo que se defiende son los intereses de los trabajadores.

—Ahora, como delegado sindical y como gran conocedor de la factoría, ¿qué reivindica?
—Pido que se mantengan los puestos de trabajo y la creación de más empleos cuando sea posible.