Picualia, futuro hecho realidad
La unión hace la fuerza”. Con este aforismo resumió la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, la dimensión de Agrícola de Bailén Virgen de Zocueca —Picualia—, una cooperativa resultante de la fusión de dos sociedades preexistentes cuyas instalaciones inauguró la dirigente. Díaz estuvo acompañada, entre otros responsables, de la consejera de Agricultura, María del Carmen Ortiz; el presidente de la Diputación, Francisco Reyes; el alcalde bailenense, Luis Mariano Camacho, y el presidente de la compañía, Gabriel José Alonso.

En su discurso destacó las dimensiones del proyecto, con una inversión global de doce millones de euros, de los que 5,5 fueron aportados por la Junta, el mayor apoyo para unas instalaciones de este tipo. Lanzó un mensaje de aliento a las 63.000 familias jiennenses que viven del olivar. “Hay que producir más, envasar más, vender más y sacar más valor añadido”, recalcó. Garantizó que su Gobierno estará al lado de los agricultores, con independencia de las previsiones de cosecha que se ofrezcan en octubre. Adelantó que el presupuesto de 2015 tendrá dinero para reforzar los seguros del campo y destacó el ambicioso Plan de Desarrollo Rural, con más de dos mil millones de euros.
Luis Mariano Camacho elogió las ventajas de trasladar las instalaciones oleícolas fuera del casco urbano y agradeció la colaboración entre administraciones. A su juicio, Picualia es “un ejemplo para un pueblo maltratado”. Camacho animó a trabajar unidos sin distinguir ideologías. A Susana Díaz —a la que agradeció que dijera que la almazara le parecía “una boutique” por su limpieza y orden— le entregó una carta con reivindicaciones —“el corazón y la ilusión” de los vecinos de Bailén—. El alcalde deseó que la presidenta vuelva para poner la primera piedra del demandado Centro de Transportes de Mercancías.
Gabriel José Alonso —quien recientemente inició un nuevo mandato— remarcó la implicación de las administraciones, del consejo rector, los expresidentes y los novecientos cincuenta socios de varios municipios para crear la almazara —que ya ha molturado aceituna durante dos campañas—. Aseguró que el nivel es tal que el proyecto, que consideró como “un referente”, mereció el máximo en tres subvenciones.