Personas y país en riesgo por desempleo

Plácido Cabrera Ibáñez desde Jaén. Los datos publicados de la Encuesta de Población Activa en España correspondientes al primer trimestre son muy preocupantes. La tasa de paro en España alcanzó el 24,44 por ciento, los hogares donde todos sus miembros no tienen empleo superan el millón setecientos mil.

    02 may 2012 / 10:50 H.

     También es significativo las diferencias tan abismales de personas desempleadas por comunidades autónomas, la del País Vasco y Andalucía, con el 13,55% y el 33,17% respectivamente. Igual ocurre entre provincias, Cádiz tiene un 36,37% y Guipúzcoa el 10,93%. Estas cifras necesitan una movilización de todas las fuerzas políticas para reducir gastos, olvidar rencillas, diferencias ideológicas, y buscar una solución, porque los españoles no se merecen que sus políticos, un día sí y otro también, se encuentren enfrentados por tantas cosas que nada tienen que ver con las soluciones para resolver este drama social y humano. No es admisible las grandes diferencias entre comunidades autónomas y entre provincias, o que los responsables de esta dramática situación no hayan pedido perdón a los ciudadanos, porque en muy pocos años han llevado al desempleo a más de tres millones y medio de personas, y empobrecido a la mayor parte de la sociedad. Por último, estando así la situación, no se entiende que ninguna empresa o agrupación de personas en desempleo, haya mostrado interés en los concursos realizados por el Ayuntamiento de Jaén para hacerse cargo del servicio de limpieza de Las Fuentezuelas.