Personas que triunfan por encima de las siglas que representan
Dicen que los ayuntamientos son la administración pública más cercana al ciudadano. Por eso, cuando llegan las elecciones municipales, los vecinos se fijan mucho en las personas que se presentan como alcalde. En muchas ocasiones, es el factor que más pesa a la hora de echar la papeleta en la urna, por encima de siglas o de partidos. Solo así se puede explicar la paradoja que ha ocurrido en 31 municipios de la provincia, en los que la lista más votada no se corresponde con el partido que ganó las elecciones autonómicas hace apenas dos meses. Hay que recordar que, el pasado 22 de marzo, el PSOE de Susana Díaz se impuso en 91 de los 97 municipios de la provincia. Entonces, los socialistas tiñeron la provincia de rojo, a excepción de la capital, La Guardia, Aldeaquemada, Iznatoraf e Hinojares, que fueron territorio del PP, mientras que en Canena votó mayoritariamente por IU, cuyo candidato, Juan Serrano, fue alcalde de ese pueblo durante varias legislaturas. Ahora, en las municipales, el PSOE ha sido la fuerza más votada en 62 municipios. En el resto, podría pensarse que sus vecinos se han dejado guiar por las personas más que por los partidos a la hora de ejercer su derecho.

Uno de los ejemplos más paradigmáticos de esta situación se da en Arjonilla, donde los andalucistas encadenan tres mandatos consecutivos. En la cita del domingo, el PA, encabezado por el actual alcalde, Miguel Ángel Carmona, arrasó en las urnas con 1.680 votos. La segunda fuerza fue el PSOE, que se quedó en 560 sufragios. Hace apenas dos meses, el resultado fue radicalmente distinto: 1.232 arjonilleros votaron por el PSOE, mientras que tan solo 286 lo hicieron por los andalucistas.
Otro de los ejemplos más significativos se da en Jabalquinto, que tiene el único alcalde independiente de la provincia. Pedro López Lérida (de UDJ) repite al frente del Ayuntamiento tras arrasar en las urnas al PSOE y al PP. Los socialistas se impusieron en las elecciones autonómicas con más del 50 por ciento de los votos, seguidos de Podemos y del PP.
Algo parecido ocurre también en Torreblascopedro, la otra Alcaldía controlada por el PA. Juan María Ruiz es el prototipo de alcalde querido por sus vecinos. El andalucista repite los resultados obtenidos hace cuatro años y logra siete de los once concejales. En clave autonómica, el pueblo votó mayoritariamente al PSOE el pasado 22 de marzo, con más del 59% de los votos emitidos.
Aún más mérito tiene lo del nuevo alcalde de Guarromán, el popular Alberto Rubio Mostacero. La lista que ha encabezado ha logrado terminar con el histórico dominio del PSOE en ese municipio. Algo que parecía improbable si se ven los resultados de las elecciones al Parlamento Andaluz, donde los socialistas doblaron en votos al PP (53 frente a 29 por ciento).
Con el paso del tiempo, algunos de estos alcaldes “a contracorriente” han conseguido convertirse en históricos. Es lo que ocurre, por ejemplo, en Cárcheles, un municipio que, tradicionalmente, vota al PSOE cuando toca elegir al presidente de la Junta —así ocurrió el pasado 22 de marzo— Sin embargo, los vecinos llevan seis legislaturas votando por mayoría a Enrique Puñal, del PP, que sumará 24 años con el bastón de mando cuando culmine el mandato que ahora empieza. En Porcuna, también ocurre algo similar. Un tradicional feudo de los socialistas cayó, en 2007, en manos del popular Miguel Moreno Lorente, que lo sigue conservando. Y eso que el PSOE, en las últimas autonómicas, aventajó a PP en más de 500 votos.
Villatorres es otro de los casos singulares. Allí, solo 340 vecinos apoyaron la candidatura de IU el pasado 22 de marzo. Sin embargo, el candidato de esta formación y actual alcalde, Sebastián López Mateos, ha logrado cinco de los once concejales gracias a los 1.210 apoyos que recibió en las urnas.
IU ha conseguido cinco alcaldías por mayoría absoluta. En Canena, como ya ha quedado dicho, también ganó las elecciones municipales. Sin embargo, en los otros cuatro municipios también se dio esa curiosa paradoja: El PSOE se impuso con mucha autoridad en los comicios autonómicos en Cambil, Huelma, Vilches y Lupión. Sin embargo, los socialistas no han podido trasladar ese dominio para desbancar a los alcaldes de IU.
Y uno de los detalles más significativos se ha dado en Hinojares, el pueblo más pequeño de la provincia. Un municipio que, en los últimos años, ha sido gobernado por el PP, que también ganó las elecciones autonómicas por 17 votos de diferencia. El domingo, las urnas dieron un sorprendente vuelco a la situación y el socialista Maron Martínez se hizo con la Alcaldía por tan solo ocho sufragios.