Pequeños grandes "plumillas" en Carboneros
Pilar Martínez es una joven estudiante del CEIP Los Álamos de Carboneros. Confiesa que le gusta mucho la lectura —porque te lleva a mundos desconocidos e inimaginables— y la escritura, aunque admita que esta última la cueste un poco más. Por eso no perdió detalle de las explicaciones que se impartieron con el Aula de Lectura de Diario JAÉN, que —de forma excepcional— viajó hasta el centro educativo jiennense. No fue la única. Al igual que esta alumna, otros estudiantes muy implicados de los ciclos de Primaria e incluso de Secundaria despertaron su olfato periodístico. La pequeña Ainhoa Pérez o los alumnos Francisco Ramírez, Simón Sánchez y también Luz María Rodríguez, todos ellos querían hacerlo lo mejor posible para sorprender a sus “seños” y demostrarles que eran capaces de crear noticias y redactar más allá del día a día en el aula. Tenían claro que para ellos no hay desafío que se les resista. Por eso de forma divertida, amena y, sobre todo, constructiva se enfrentaron al importante reto de elaborar una Portada de periódico. Porque, al fin y al cabo, de lo que se trata es de que la sociedad, en este caso jóvenes jiennenses aprendan con espíritu crítico no solo a leer prensa a diario, también a crear un pensamiento provechoso que les permita entender la realidad de su tierra, de enfrentarse al futuro con sabiduría, con “tela de juicio”.

En esta ocasión, la coordinadora del taller de escritura y redactora jefa, Manuela Rosa Jaenes, fue la encargada de “desparramar” en los jóvenes esa savia, que brotó al final de la jornada y dio como resultado verdaderos relatos periodísticos. Exhortó a los estudiantes a esmerarse en cada uno de sus trabajos. Hasta Los Álamos se desplazó la redactora jefa con el objetivo de guiar a los estudiantes por los “entresijos” del periodismo. También para mostrarle el funcionamiento del medio de comunicación impreso de referencia en su provincia. “Destripó” una a una las tareas que se suceden en un periódico, desde —incluso— antes de crearse el papel hasta que este sale bañado de noticias a la calle, a los quioscos, dispuesto a ser el fiel amigo de todos los jiennenses. “Por un día quiero que os convirtáis en periodistas, os voy a invitar a que elaboréis vuestra propia Portada sobre cosas de vuestro pueblo”, explicó Manuela Rosa, que dio las gracias al profesorado por cederle las instalaciones y al Ayuntamiento, al tiempo que aclaró que en esta segunda edición, el proyecto viaja por Linares y los municipios de la comarca minera.
Una treintena de alumnos de este centro educativo participaron en el Aula de Lectura. Una de sus acogedoras y modernas clases —en la que no faltaba la pizarra digital— fue testigo de esta cita inusual para ellos, de una iniciativa que busca incrementar la lectura de periódicos de una forma atractiva que ayude a la población a comprender y evaluar con criterio y sentido crítico la información. Por eso, un poco nerviosos —porque no conocían muy bien lo que se avecinaba— siguieron las explicaciones de Rosa Jaenes, que trató de estimular su vena periodística. Primero les explicó la historia y el pasado de Diario JAÉN. Los escolares “viajaron” en el tiempo a través de los anales del periódico. Para asombro de muchos pequeños conocieron “in situ” el primer móvil que se usó en Diario JAÉN, las primeras máquinas de escribir o los procesos de impresión desde que el periódico se hacía letra a letra. Esas cámaras gigantescas que inmortalizaban después de largos minutos de exposición una imagen y que medían hasta dos metros, aclaraba Rosa, mientras los más pequeños no salían de su asombro. También les mostró parte de “joya de la corona”, el archivo fotográfico del periódico formado por miles de imágenes desde su nacimiento en 1941.
Pero, sobre todo, les habló del futuro. Como bien dijo Manuela Rosa Jaenes, el futuro tiene cuatro letras: JAÉN. Afirmó que pese a que en multitud de ocasiones hay expertos que “quieren acabar con la prensa”, augurando su final en pro de internet y los medios digitales, la redactora jefa señaló que “sobrevivirán” los medios provinciales, aquellos que se muestren cercanos a la gente, con noticias próximas. “Lo que un periódico provincial cuenta, nunca lo va a relatar uno nacional, por eso creo que la prensa escrita como la que nosotros ejercemos tendrá futuro”, dijo la periodista. “¿Y cómo lo hacemos”, preguntó. “Lo más importante es crear belleza con el lenguaje. Los periodistas no solo tenemos que informar, sino que además tenemos que contar bellas historias, lo más bonitas posibles, para hacerlas atractivas para que a la gente le guste leer el periódico”, explicó.
De una forma entretenida, pasó una diapositiva tras otra hasta llegar a otro de los momentos claves. “Como en la Iglesia, nosotros también tenemos nuestros mandamientos: Nos identificamos plenamente con la sociedad; nuestro servicio es exclusivo a Jaén y su gente; somos abiertos y plurales; cogemos la bandera de Jaén siempre que se nos ataca e intentamos llegar a todos los pueblos de la provincia”, destacó algunos.
A continuación, les habló de la influencia de internet en los medios de comunicación y les invitó a que lean el periódico a través de su página web, www.diariojaen.es, y seguir sus perfiles en redes sociales como Twitter o Facebook, a través de los que está presente el medio de comunicación. “Gracias a las nuevas tecnologías podemos saber que tenemos lectores en todo el mundo. No solo nos leen desde España, también lo hacen desde México, Estados Unidos y Reino Unido, se ve que hay jiennenses en todo el mundo”, añadió la redactora.
Al final de la presentación, todos los alumnos, incluidos los profesores, se desternillaron de risa con una selección de erratas publicadas en la prensa nacional. En todo momento se mostraron muy participativos, ya que respondieron a todas las preguntas que les hizo Manuela Rosa Jaenes, relacionadas con las imágenes que se proyectaban en la pantalla. Primero, destriparon el periódico por dentro y, posteriormente, disfrutaron con un taller de escritura con el que los jóvenes carbonerenses crearon sus propias portadas. Manuela Rosa Jaenes consiguió que los alumnos se sintieran periodistas por un día, los menores se transformaron en verdaderos “plumillas” para crear grandes “obras de arte”. Se atrevieron a realizar creativas y originales portadas. Siempre, con su pueblo por bandera. El tema copó los titulares de la mayoría de las páginas que, primero en blanco, tomaron color y forma. ¡Ah! Y no se olvidaron de la mascota del Aula de Lectura, el lagarto Oli, al que inmortalizaron con creativos dibujos.