Pensiones y elecciones

Probablemente, en la próxima campaña electoral se hablará de las pensiones. En España hay cerca de ocho millones y medio de pensionistas. En los últimos diez años el número de pensionistas ha aumentado en más de un millón, y el porcentaje ha crecido casi en un 15%. Recientemente, el escritor José Ignacio Conde-Ruiz ha publicado el libro “¿Qué será de mi pensión?”

    19 may 2015 / 12:35 H.

     

     

    Se trata de un ensayo que puede ayudar a evitar confusiones mediáticas e ideológicas. Entre otras situaciones, aborda las dudas sobre el futuro de las pensiones, como así lo puso de manifiesto la última crisis económica y el crecimiento del desempleo. También analiza las diferencias entre el sistema de reparto y capitalización y los modelos contributivo o asistencial. Alerta de la tendencia decreciente en la natalidad porque es el fundamento del sistema. Qué duda cabe que antes de votar a un partido político, el futuro pensionista y el pensionista actual deberían reflexionar para conocer si ese partido entre sus objetivos tiene el de garantizar y mejorar el pago de las pensiones actuales y futuras, y no perder poder adquisitivo con sus incrementos anuales, no vaya a ser que reparta trigo en los primeros años y falte pan en los siguientes. Algo de esto ya pasó en la etapa de Zapatero. Otro asunto que debería ser esencial para los pensionistas es garantizar su atención y cuidado en residencias dignas y con plazas suficientes. No está de moda que las personas mayores formen parte de las candidaturas de los partidos, sin embargo, pienso que no deberían faltar. En especial, si se ocupan de estos asuntos.