Peluqueros protestarán para reducir el IVA al 10%
En pie de guerra. La Asociación Provincial de Peluquerías de Jaén se manifestará en Sevilla para pedirle al Gobierno central que baje el IVA en el sector del 21 al 10 por ciento. Los peluqueros de la provincia no estarán solos; acudirán profesionales de toda la región. José Juan Arias, presidente de la Asociación Provincial de Peluquerías, explica, en declaraciones a Diario JAÉN, que la manifestación —aún con fecha por determinar, seguramente “en un domingo de junio”— es consecuencia de la “negativa” por parte del Ejecutivo de reducir el IVA.

Representantes de la Asociación Nacional de Empresas de Imagen Personal (Aneip) tuvieron una reunión con el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferré. Preguntaron si el ministerio del ramo tenía la intención, en la próxima reforma fiscal, de “devolver al sector de la peluquería el IVA reducido”. La respuesta no fue precisamente esperanzadora. La hoja de ruta del colectivo pasa por una protesta “masiva” en la capital andaluza. “Nosotros queremos presentar pronto una moción en el Ayuntamiento de Jaén para solicitar la reducción del IVA. Esperamos que la firmen todos los grupos municipales”, señala Arias. La intención del sector es lograr que fructifique en todas las capitales de provincia “y en las poblaciones con más de 10.000 habitantes”. “Lo idóneo es lograrlo antes de que se presente una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados”, agrega. El presidente de la asociación de peluqueros alerta de que la destrucción de empleos seguirá en 2014, en sintonía con las previsiones de la Aneip.
medida. Cerca de 200 peluquerías de la provincia cerraron en los últimos 2 años debido a la crisis. “Se han destruido unos 450 empleos desde que se aplicó la subida del IVA”, lamenta Arias. La otra gran preocupación en el sector es el auge de las peluquerías “piratas”. “Ahora tenemos 2 amenazas: los impuestos, que han subido en todos los productos, y la economía sumergida”, señala. Arias asegura que el impacto de bajar el IVA sería muy positivo. “Supondría unos 3.000 euros al año, 300 euros mensuales. El margen de beneficio es bastante inferior en relación con hace unos años”, afirma. Profesionales de la región se citan para el próximo 31 de mayo en una capital de provincia —está por decidir cuál— para diseñar sus futuras acciones con vistas a la manifestación en Sevilla.