Pegalajar reúne a los clásicos y al futuro del cante jondo


Cante, baile y, sobre todo, mucha guitarra. Eso es lo que promete la 46 edición del Festival de Arte Flamenco de Pegalajar, una cita que destaca por ser capaz de aunar a lo mejor del cante jondo en todos sus palos. Y es que la experiencia es un grado y el recital cuenta con el honor de ser el decano de la provincia. Aunque nadie quería que fuese así, porque significaría que estaría vivo, se dedica al guitarrista Paco de Lucía.

31 jul 2014 / 22:00 H.


Así se reseñó en la presentación del festival, celebrada en el Aula de Cultura de la Diputación Provincial. Al acto asistieron la diputada de Cultura y Deportes, Antonia Olivares; el alcalde de Pegalajar, Juan Cordero; el presidente de la Federación de Peñas Flamencas de Jaén, Francisco Viedma, y el organizador de esta cita cultural, Bernardo Mesa. Todos coincidieron en la calidad de una cita que, a pesar de su larga trayectoria, ha logrado mantener el nivel.
A partir de las once y media de la noche de mañana, el Auditorio Municipal pegalajareño será el epicentro de esta disciplina, ya que el cartel reúne a clásicos de siempre y a las nuevas promesas, que, en un futuro, serán los referentes. Basta con echar un vistazo al plantel.
Tal y como explicó Francisco Viedma, la veteranía llegará de la mano de los cantaores José Galán y “El Polaco”, que proceden de dos escuelas distintas, la sevillana y la granadina, respectivamente. Su contrapunto serán dos jóvenes que “vienen arreando”. Se trata de Rancapinos hijo y la galduriense Gema Jiménez, exponente del flamenco provincia. Al cante se les une “La Susi”, un “torbenillo” nacido en Alicante y que realizó su primer trabajo con Paco de Lucía. Si son buenos los cantaores no se puede decir menos de los que estarán al toque. Paco Cortés, Antonio Carrión y Miguel Salado son tres guitarristas de primera y, de ello, darán sobrada cuenta sobre las tablas de Pegalajar. El baile lo pondrán el grupo local “Arte y candela”, compuesto por tres jóvenes con muchas ganas y fuerza. Sobre las tablas se moverán al ritmo de una fusión de las composiciones de Paco de Lucía.
Garra, fuerza, arte, mucho arte, tradición, las promesas del futuro demostrarán, mañana, por qué el festival de Pegalajar logra atraer todas las miradas.