Pegalajar, 3 días sin agua

Pegalajar tiene más de tres mil vecinos, una cifra que se incrementa de manera considerable en verano. Una repentina avería trae de cabeza a la población, que desde el pasado viernes a mediodía carece de suministro de agua.

20 jul 2014 / 22:00 H.

Los vecinos se sienten molestos por lo ocurrido y subrayan los perjuicios que supone la falta de servicio, sobre todo para los negocios, en particular para los del sector de la hostelería. De manera provisional, el Ayuntamiento hizo gestiones para surtir a la ciudadanía con camiones cisterna.

La primera teniente de alcalde pegalajareña, Carolina Hermoso, explica lo que ocurre. De acuerdo con los datos de la edil, la falta de agua en el casco urbano y en el núcleo residencial de la Cerradura deriva de una incidencia registrada en el pozo que suministra el fluido, ubicado en un área de sierra. La responsable municipal precisa que, como ocurrió hace algo más de dos años, el motor ha ardido. Hermoso manifiesta que la reacción del Ayuntamiento fue rápida y que, desde que tuvo conocimiento de la interrupción, la administración local trabaja “a marchas dobles” para que todo vuelva a la normalidad cuanto antes.

De este modo, remarca, se cambió el motor de la bomba. Cuando se probó fuera del pozo, funcionaba, pero luego dejó de hacerlo. Así se dio al traste con la esperanza de que el suministro se restableciera para el sábado por la noche. Ante las dificultades, el Ayuntamiento ha puesto el equipo, incluidos los tubos, en manos de una empresa de Granada especializada. Por ello, se espera que esta mañana el agua regrese a los grifos. Si no se logra, existe la opción de traer una bomba nueva, que está lista en Alcalá de Henares (Madrid). Sea como sea, el objetivo es que el suministro se recupere lo antes posible. La concejal de Pegalajar llama la atención sobre las complicadas condiciones en las que se realizan las labores para reparar la avería, ya que la perforación se encuentra a una gran profundidad y el sistema incluye unos ciento sesenta metros de conducciones. Ayer, de manera provisional, parte del casco urbano, correspondiente a las zonas más altas, tuvo agua porque se gastó la que había en un depósito.

llamamiento. Carolina Hermoso, aparte de valorar el “esfuerzo” realizado por el equipo de Gobierno municipal, agradece a la población del municipio su “paciencia”. Al respecto admite que la incidencia acontece en unas fechas complicadas, ya que coinciden varias circunstancias entre las que sobresalen las elevadas temperaturas típicas de la época veraniega y el aumento de la población que reside en el término municipal durante el presente mes y el resto del periodo vacacional.