Pedro Sánchez asume que estará “obligado” al diálogo

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, asumió, tras ser proclamado candidato a la Presidencia del Gobierno, que el “panorama político” en España conduce a que todos estén “obligados al diálogo” y que haga falta el acuerdo, pero se comprometió a mantener la “autonomía” del proyecto de los socialistas.
Así lo señaló el líder del PSOE ante unas 2.000 personas reunidas en el Teatro Circo Price para celebrar su proclamación como candidato a La Moncloa, tras ser proclamado ayer por el Comité Federal del partido. Sánchez estuvo acompañado por los barones del partido, entre ellos la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, y el presidente en funciones del Principado de Asturias, Javier Fernández, así como por el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, el exvicepresidente Alfonso Guerra y el exsecretario general del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba.
Flanqueado por una enorme bandera de España proyectada a su espalda, Sánchez proclamó que el PSOE es el partido “más importante de la historia” de este país, en el que “no ha habido una fuerza política capaz de unir e integrar a más personas en la vida y la historia común de España” como la de los socialistas. El líder del PSOE, que recibió la confirmación de su candidatura “con humildad y con emoción”, se comprometió a “erradicar el paro y la corrupción” si llega a La Moncloa, donde aspira a poner en marcha “un gobierno que base su fuerza en la ejemplaridad y en la alternativa constructiva”. “Lideraremos el buen Gobierno desde la moderación, con alternativas valientes y constructivas”, dijo.
federal. Durante su intervención, Sánchez se ofreció para liderar la tarea urgente de “crear oportunidades y de recuperar la convivencia” en España, que vive ahora con “una sociedad crispada”, por “la angustia y la incertidumbre” que provoca la situación económica, pero también por la corrupción y la falta de ejemplaridad, por la desigualdad y la impunidad, por “gobernantes que esconden su incapacidad de garantizar un futuro mejor tras el discurso del miedo”. En esta situación, llamó a “desterrar de la vida pública el insulto, la descalificación y el miedo, para abrir un tiempo de tolerancia y de respeto que permita un diálogo fructífero entre todos”. Por último, el secretario general del PSOE prometió la construcción de una España federal en la que, dijo, cada cual “pueda ser español y catalán en el orden que lo desee”. Asimismo, durante su discurso de proclamación como candidato a la Presidencia del Gobierno, advirtió que las élites que buscan la ruptura “medran con el conflicto”.

22 jun 2015 / 16:06 H.