Pedro Sánchez aboga en Jaén por la España de las oportunidades

No había entrado todavía al salón Guadalquivir de la Institución Ferial de Jaén cuando decenas de brazos se elevaron en el aire, sosteniendo teléfonos móviles en las manos, para captar de alguna manera el momento “estelar” en el que el líder nacional del PSOE irrumpiera en la sala. Procedente de Granada y con algo más de media hora de retraso sobre el horario previsto, Pedro Sánchez desplegó ataques contra la oposición, contra ese PP que —dijo— está impidiendo que el PSOE de Susana Díaz gobierne en Andalucía y contra esos partidos emergentes —Podemos y Ciudadanos— a los que acusó de “bloquear” la investidura y “practicar el seguidismo” al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Pero, entre críticas que fundamentalmente dirigió hacia el Ejecutivo “popular”, también introdujo promesas electorales y habló de la España que es posible si, el próximo 24 de mayo, su partido vence en las urnas y, seis meses después, en las elecciones generales que se esperan para noviembre.
“Gobernar para la mayoría”. El lema de la campaña electoral fue la frase que más repitió el secretario federal del PSOE. La entonó con insistencia, como base para una recuperación “justa”. “Se trata de redistribuir”, sentenció. Y, mientras subrayaba el remedio de este país, siguió lanzando puyas contra su principal rival, recordándole los casos de corrupción que lo atenazan, y acusándolo de haber “construido un modelo de desigualdad con la excusa de la crisis”. Condenó los recortes del Ejecutivo de Rajoy al Estado del Bienestar y, en general, a la libertad, con normativas como la llamada Ley Mordaza, la reforma del aborto o los que ha sufrido la Justicia universal. Recortes contra los que engarzó promesas, si el PSOE recupera el poder.
En futuro simple, abogó por derogar la reforma laboral; por “reescribir el pacto intergeneracional” que —criticó— ha cuestionado el líder nacional de Ciudadanos, Albert Rivera; por aprobar una Ley de igualdad salarial entre hombres y mujeres. Y, sobre todo, de “gobernar para la mayoría”. Volviendo la vista atrás y enorgulleciéndose de los presidentes socialistas que ha tenido este país, aun con los errores cometidos, Sánchez subrayó: “Si Felipe González hizo posible la España de los derechos y José Luis Rodríguez Zapatero, la de las libertades, nosotros haremos posible la España de las oportunidades”. Oportunidades —continuó— para los mayores porque —dijo—: “Merecen una pensión digna”. Y prometió, dirigiéndose a ellos: “Haremos que no paguéis un céntimo de euro por los medicamentos”. Garantizó oportunidades “para las familias en riesgo de desahucio” y también —agregó—: “Para que se realice el sueño de todo padre y madre cuando mira a sus hijos, que es ver que lo mejor está por venir y este vendrá de la mano de Manolo”.
De esta forma, el líder nacional del PSOE dejó el atril y cedió el testigo de la palabra al candidato a la Alcaldía de la capital, Manuel Fernández Palomino. Un hombre al que el secretario provincial de los socialistas, Francisco Reyes, describió como “trabajador, honrado e íntegro, con dos grandes defectos: tiene muchas ganas de ser alcalde y de mejorar la ciudad de Jaén”. También Fernández Palomino habló de oportunidades, pero aplicadas a la imagen que desea dejar en esta ciudad después de haber sido su regidor. “Quiero que se me recuerde por haber sido el alcalde que aprovechó las oportunidades que tenía en su mano para hacer cosas, porque —añadió en alusión a José Enrique Fernández de Moya— este del PP no ha hecho nada”. Tenía detrás a los miembros que integran su candidatura, a los que presentó uno a uno y delante a socialistas de la capital y de diferentes municipios de la provincia, llenando el salón Guadalquivir del Ifeja, y afirmó: “Nadie me va a engañar. Sé lo que viene y lo que hay [refiriéndose al Ayuntamiento en quiebra que hay en la Plaza de Santa María] y el esfuerzo titánico que habrá que hacer, pero será como el de todas aquellas familias que lo están pasando mal”. Vendrá “trabajo duro”, pero —prometió, si se alza con la vara de mando el día 24—: “Serán 4 años apasionantes”.

14 may 2015 / 10:08 H.