Peatonalización del centro histórico de Hornos de Segura
La Consejería de Fomento y Vivienda ultima las obras de peatonalización de los espacios públicas del centro histórico del municipio Hornos de Segura. El proyecto fue adjudicado a la empresa Iniciativa para la Construcción y Obra Civil, S.L., por un importe de 397.847 euros; el acto que formalizó el encargo se firmó el 27 de enero de este año. Actualmente, los trabajos se encuentran casi concluidos y solo es necesario que la empresa adjudicataria repare algunas deficiencias surgidas en el tramo final, así como la culminación de los trabajos por parte de Endesa y Eiffage, que consisten en la sustitución de las acometidas aéreas por subterráneas.

Las acciones que se incluyen en el Programa Regional de Espacios Públicos, están en marcha desde febrero en el municipio de Hornos de Segura, enclavado en un macizo en plena Sierra de Segura. El núcleo urbano surgió en el interior de una fortaleza, de la que aún quedan vestigios, por lo que sus calles tienen un trazado sinuoso, especialmente en el tramo en el que se va a intervenir, entre la Puerta de la Villa y la Puerta Nueva, que incluye la calle Puerta Nueva, la de la Iglesia hasta la Plaza de la Constitución, donde se encuentra el Ayuntamiento; la calle Real, Plaza del Yelmo; San Vicente y Puerta de la Villa, donde concluye la calle Real y el trazado objeto de la peatonalización por parte de la Junta de Andalucía. Durante una visita del delegado territorial de Fomento y Vivienda en Jaén, Rafael Valdivielso, el responsable provincial destacó sobre los trabajos que está en marcha: “Se dotará al municipio de un ámbito destinado al uso y esparcimiento de vecinos y visitantes, aplicando medidas que restringirán el tráfico de vehículos solo a residentes, servicios y urgencias”. Con las nuevas obras, se dotan a todo el viario afectado de una nueva pavimentación y se mejorarán las principales infraestructuras de instalaciones existentes.
Rafael Valdivielso, destaca el esfuerzo de la Junta de Andalucía. “La intervención que se lleva a cabo a través del Programa Regional de Espacios Públicos, desarrollado por la Consejería de Fomento y Vivienda contribuye a la mejora de la estructura urbana de las ciudades andaluzas, a través de intervenciones en espacios libres de uso público”, argumentó. El responsable político dejó claro que del Programa Regional de Espacios Públicos se benefician , actualmente, otros municipios de la provincia jiennense.