Pastrana aboga en su nueva etapa en UGT-A por "un trabajo más cohesionado con un compromiso que facilite la acción"

El nuevo secretario general de UGT de Andalucía, Manuel Pastrana,  anunció hoy que en su cuarto mandato al frente del sindicato ugetista  apostará por "un trabajo más cohesionado entre todos los miembros y  delegados de la formación con un compromiso que facilite la capacidad  de acción".

    12 sep 2009 / 16:39 H.

    Pastrana fue proclamado como el máximo responsable del sindicato  tras ser reelegido con el apoyo del 80 por ciento de los votos  emitidos en el noveno congreso regional, celebrado desde el jueves en  Sevilla y que concluyó hoy con la proclamación de los miembros de los  órganos de dirección de la central sindical. Además, en el acto, el dirigente sindicalista defendió que "no se  traicionarán los principios ideológicos de la organización, porque se  hará una autoafirmación permanente basada en los valores de lealtad y  honestidad con los trabajadores, así como aportar más para compartir  todos los planteamientos individuales". Al respecto, señaló que no cree en planes individuales, porque el  proyecto de UGT-A es colectivo. Por ello, instó a impulsar medidas  que enriquezcan la capacidad de acción del sindicato. Asimismo, Pastrana aprovechó para analizar la situación actual de  crisis, explicando que "el problema de la pérdida de empleos se debe  al neoliberalismo codicioso", por lo que, "hay que colaborar en la  dignificación de la vida de los trabajadores", matizó el secretario  general. En este sentido, apoyó que UGT-A confrontará "a todo aquel que  vaya en contra de los intereses de los empleados y, por tanto, se  realizarán movilizaciones y propuestas a las administraciones si son  necesarias". Y el sindicato mantendrá una relación "codo con codo"  con la formación sindical de CCOO-A. Así, Pastrana respaldó que UGT-A trabajará "duro y fuerte" por  Andalucía, porque el sindicato es "un motor de crecimiento para  orientar en los que puede a los trabajadores y una herramienta de  desarrollo para la región". Además, seguirán con su apoyo al  movimiento sindical internacional.


    DEFENSA DE UNA REFORMA EMPRESARIAL

    Por su parte, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, quien  también estuvo presente en el acto de clausura, manifestó en su  intervención que "este periodo congresual se desarrolla en una  situación económica sin precedentes que se ceba en la clase  trabajadora". Además, "hace unos meses, esta situación parecía que  iba a provocar una serie de cambios en profundidad, en busca de  mecanismos que evitaran las razones de este 'crack' financiero",  matizó. Sin embargo, Méndez puntualizó que a día de hoy "parece que todo  eso se ha olvidado y en España ya sólo se habla de que las  organizaciones empresariales piden una reforma laboral como medidas  para salir de la crisis que pasan, exclusivamente, por cargar las  consecuencias sobre los trabajadores". El secretario general de UGT insistió en que el problema "no es la  estructura del mercado laboral, sino del sistema financiero y la  perspectiva empresarial". Por lo cual, UGT defiende una reforma  empresarial, "que permita la mejor dotación tecnológica de los  centros de trabajo y el desarrollo de un empleo de calidad, mediante  la reducción de la temporalidad y la mejora de los salarios",  concretó.


    CONSTITUCION DE LA NUEVA COMISION EJECUTIVA REGIONAL

    Cabe destacar que la Comisión Ejecutiva Regional que ha resultado  elegida en el Congreso está formada, por tanto, por Manuel Pastrana  como secretario general; cuatro vicesecretarios generales: Francisco  Fernández Sevilla, vicesecretario general de Organización; Federico  Fresneda Heredero, vicesecretario general de Administración y  Recursos Humanos; Dionisio Valverde Pozo, vicesecretario general de  Relaciones Laborales y Política Institucional; y Mª Dolores Gavilán  Sánchez como vicesecretaria general de Relaciones Sociolaborales. El resto de las secretarías ejecutivas estarán ocupadas por Pilar  Marín Carrillo, secretaria de Gestión Interna; María Charpín Osuna,  secretaria de Gestión Económica; José Manuel Guerrero Mantel,  secretario de Acción Sindical; Ana Pérez Luna, secretaria de la  Mujer; Mónica Palomo Martín, secretaria de Atención al Afiliado y al  Delegado; Roberto Marín Acevedo, secretario de Análisis Económico y  Evaluación Técnica; Josefa Castillejo Martín, secretaria de Empleo y  Formación; Elena Peñalver Palomino, secretaria de Igualdad; y José  Carlos Mestre López, secretario de Acción Institucional. Actualmente, UGT Andalucía cuenta con más de 225.000 afiliados,  más de 27.600 registrados en los últimos cuatro años, siendo líderes  absolutos de afiliación en sectores como el femenino y el de jóvenes  trabajadores. Respecto a la representación sindical, UGT-A también se  destaca como líder, con más de 21.000 delegados en 18.000 empresas  andaluzas, en total, el 43% de los representantes sindicales  existentes en los centros de trabajo de nuestra comunidad. Por otra parte, en el acto de clausura del noveno congreso  regional también estuvieron presentes el secretario de Estado de  Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías; la consejera de Obras  Públicas de la Junta de Andalucía, Rosa Aguilar; la consejera de  Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía, Begoña  Alvarez; y el secretario general de CCOO-A, Francisco Carbonero,  además de otros afiliados al sindicato.