“Passo” quiere recuperar a “los serenos” para dar empleo

Propuestas para un barrio azotado por el paro. El recién formado “Grupo por el Trabajo Polígono El Valle”, coordinado por la trabajadora social del colectivo, Gema  Chiachio, quiere “repescar” una fórmula que ya se puso en práctica en el pasado: los cursos para formar “serenos”, esto es: vigilantes dedicados a tareas ciudadanas como, por ejemplo, ayudar a los mayores.

09 ago 2015 / 08:37 H.


El proyecto se desarrolló, años atrás, a través del Instituto Municipal de Empleo y Formación Empresarial (Imefe). La experiencia evidenció los problemas de financiación. Hacerlo hoy conllevaría el mismo obstáculo: respaldar la iniciativa con dinero público. Chiachio aboga por intentarlo: “Nuestra idea es volver a hacer algo parecido. Es cierto que es complicado financiar el programa sin fondos municipales. Pero queremos reiniciar el proyecto y poner en marcha otras acciones que propongan los vecinos”, explica.
La trabajadora social conoce a la perfección la idiosincrasia del barrio. Una vez realizó un informe para expedientar el paro en El Valle. Recuerda que la tasa sobrepasaba el 70 por ciento. “Entonces entrevisté a más de un centenar de personas”, cuenta a este medio. Las conclusiones de aquel estudio están vigentes: el desplome de la construcción obligó a familias obreras a buscarse la vida con ocupaciones temporales. “Hay vecinos que acumulan cuatro o cinco años sin trabajo”, dice.
Chiachio se centra en asesorar a quienes llevan más tiempo sin sueldo, proporcionarles todas las herramientas posibles para que puedan volver al mercado laboral. Esa es la esencia del grupo, integrado por, aproximadamente, una veintena de parados. “Es fundamental que no caigan en la apatía, porque la gente está angustiada. Hemos puesto un tablón para registrar el flujo de ofertas de trabajo”, señala.
reivindicación. Uno de los aspectos en los que ya trabaja el colectivo es clarificar los criterios que utiliza el Ayuntamiento para armar las cuadrillas urbanas. “Queremos que cualquier recurso público esté claramente justificado. Pedimos transparencia”, manifiesta Chiachio. El grupo que coordina registró un escrito en la Alcaldía para solicitar información sobre este asunto. “El objetivo es conseguir una reunión y que nos expliquen cómo funciona. Hace falta una explicación para que los criterios sean públicos y accesibles”, apostilla la trabajadora social.
“Requisitos, baremos, plazos de entrega de solicitudes e información general de dicho recurso”. Este es parte del encabezado que el grupo presenta en la web “change.org” para recabar firmas digitales. Ya hay más de cien rúbricas. Usuarios también han escrito mensajes de apoyo  a la iniciativa: “Por una información clara”, reza un comentario.
Está previsto que el grupo se reúna el próximo miércoles. El objetivo es definir las próximas actuaciones en relación con la transparencia. “Quiero que el colectivo opere de forma autónoma. Todas las decisiones serán consensuadas”, concluye Gema Chiachio.