Pasos para que el Castillo de Sabiote sea un museo
Una de las mejores formas de conocer la historia es a través de los museos. Por eso, las administraciones se afanan es dotar de contenido a espacios muy representativos para que se conviertan en un referente turístico y cultural. Es lo que ocurrirá con el castillo de Sabiote gracias al acuerdo suscrito por el Ayuntamiento y la Diputación, un convenio que permite dar los primeros pasos para su musealización. Así, entre las medidas más prioritarias que se pondrán en marcha está la de encargar todo el proyecto.

El vicepresidente segundo del organismo provincial, Manuel Fernández, visitó, junto con el alcalde de Sabiote, Luis Miguel López, el castillo para ver los puntos fuertes y las debilidades de la fortaleza. “Hemos trabajado líneas de intervención para los próximos años, porque hay aspectos del castillo que necesitan consolidarse. Sobre todo vamos a potenciar la promoción para acercar a un número superior de visitantes a un monumento que es indispensable para los amantes del turismo de monumentalidad”, señaló Manuel Fernández, durante su estancia.
Para la redacción de este proyecto, la Diputación aportará los 18.000 euros. El objetivo es que, lo antes posible, pueda llevarse a cabo la musealización de la fortaleza, que es parada de la ruta “Jaén, Renacimiento del Sur”. De hecho, el espacio donde dejó su huella el arquitecto Andrés de Vandelvira ha sido objeto, en los últimos años, de intervenciones de adecuación en las que se ha invertido más de un millón de euros para recuperar y poner en valor salas palaciegas, caballerizas y patios interiores, así como para renovar la solería y las fachadas. También se restauró el muro norte de la edificación.
El Ayuntamiento sabioteño, por su parte, se encargó de mejorar todo el entorno. “Se trata de una auténtica joya del Renacimiento, que ayuda a potenciar el triángulo Úbeda, Baeza y Sabiote para atraer a turistas que, además, pueden descubrir unas impresionantes vistas de olivares, en una fusión entre oleoturismo y patrimonio”, comentó el diputado.
El Castillo de Sabiote tiene su origen en la reconquista, cuando ésta fue cedida a la orden de Calatrava en los siglos XIII-XIV. Tras su adquisición por Francisco de los Cobos —secretario de Estado del emperador Carlos I—, fue objeto de una amplia reforma en la que intervino el arquitecto renacentista Andrés de Vandelvira.