Paso a nivel con horas contadas


La supresión del paso a nivel sin barreras del Camino del Piquillo, sobre la vía ferroviaria de Media Distancia que une Jaén con Madrid, será pronto realidad. Se trata de una petición del pleno del Ayuntamiento de Mengíbar, a raíz del fatídico accidente que, el 17 de septiembre de 2013, costó la vida a un vecino de Espeluy.

31 jul 2014 / 22:00 H.


El Ayuntamiento realizó numerosas gestiones desde ese mismo momento, pero todavía no se había hecho público ningún proyecto en firme, hasta ahora. La Secretaría de Estado de Medio Ambiente ha dictado una resolución sobre la evaluación de impacto ambiental del proyecto de supresión promovido por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif).
El documento recoge que, inicialmente, el organismo responsable de las obras futuras, dependiente del Ministerio de Fomento, había planteado la instalación de un paso inferior. Sin embargo, esta alternativa fue descartada, dada la cercanía del río Guadalquivir “y el consiguiente riesgo de inundación que comporta”.
Así que lo que Adif plantea, al final, como “única alternativa técnica y económicamente viable” es la construcción de un paso superior en la curva de la vía, poco antes de la antigua estación de Mengíbar-Artichuela. Así, el trazado del camino actual se separará unos 270 metros antes del paso a nivel. La plataforma elevada tendrá una longitud aproximada de 45 metros y una anchura de 8, con una zona central de 5 metros. Para reponer la carretera existente se proyectan dos ejes, uno de 90 metros y otro, de 120. En total, se construirán 725 metros de viales.
El ministerio reconoce en su dictamen que si se cumplen una serie de requisitos medioambientales recogidos en la resolución, que firma el secretario de Estado, Federico Ramos de Armas, no es previsible que se vayan a producir impactos adversos significativos. Se cumple así con un procedimiento inevitable para seguir adelante con la iniciativa que cuenta con el apoyo de todos los grupos políticos con representación en el municipio.
El mismo día en el que se produjo el accidente mortal en el paso a nivel, los numerosos ciudadanos congregados junto al coche en el que viajaba el vecino de Espeluy que falleció, ya dieron las primeras voces de que había que aumentar la seguridad de este punto negro. Se da la paradoja de que el otro paso a nivel más transitado en el municipio, el de la carretera que une Mengíbar con Villargordo, sí cuenta con barreras. Sin embargo, este del Piquillo solo dispone, a día de hoy, de señales luminosas y acústicas.