Pasión por la trompeta natural
Cada instrumento musical tiene su virtud y quien lo toca solo tiene que encontrarla, adquirir habilidad y convertirse en virtuoso. La trompeta antigua, llamada también natural o barroca cayó en deshuso cuando se inventó la de pistones. Pero en Jaén hay quien reivindica, hoy día, su sonido.
“El sonido de la trompeta natural es más bronco y oscuro que el de la moderna de pistones, que es más expresivo, timbrado y brillante y, no obstante, cada vez somos más los que nos gusta ese sonido y queremos recuperarlo”, manifiesta Alejandro Gómez Hurtado, miembro de la Banda Municipal de Música de Jaén. Una de las cualidades de este intrumento, es que permite entender mejor la música de la época en que se tocaba, los siglos XVII y XVIII, del barroco al neoclasicismo temprano.
Él y Vicente Alcaide Roldán, profesor del Conservatorio Superior de Música de Jaén, tienen en común su interés por la recuperación de la trompeta antigua. Para ello, han creado el Círculo de Estudios e Interpretación Trombetta Antiqua y han organizado un seminario de trompeta natural, del 2 al 4 de diciembre, en el que participará el solista internacional italiano Igino Conforzi, y el musicólogo granadino Víctor Manuel Guarnido Franquelo ofrecerá la ponencia titulada Del alma de la trompeta. En el seminario se impartirán clases de técnica del instrumento, técnica en grupo, ensemble histórico con acompañamiento de timbales barrocos y, como clausura, el ensemble de alumnos realizará un concierto en el que pondrán en práctica lo aprendido. La matrícula, a un precio de 90 euros, está abierta hasta el 18 de noviembre y el número máximo de alumnos es de dieciséis. Se puede recabar información a través de los correos electrónicos info@garnatiminstrels.com y v_alcaide@yahoo.es. “La trompeta natural —explica Alejandro Gómez— es un instrumento que cayó en deshuso, pero que en los años 50 y 60 del pasado siglo se retomó con fuerza en Europa. Nosotros tenemos un grupo de música antigua, llamado Garnati Minstrels, y usamos este intrumento, sobre el que hay una gran espectación por lo novedoso que resulta, a pesar de tener varios siglos”. También subraya que esta es la primera vez que en España se pone en marcha un seminario como este, para el que cuentan con el respaldo de diferentes asociaciones culturales de Jaén. No obstante, precisa, el seminario está dirigido a gente especializada y profesional y no tanto a alumno del conservatorio.
La trompeta es un instrumento musical cuyo origen se remonta a la prehistoria. La llamada trompeta natural o barroca fue el instrumento para el que escribieron Claudio Monteverdi, Jean-Baptiste Lully, Henry Purcell, Johann Sebastian Bach o Georg Friedrich Händel. Es una trompeta vaciada en metal y de forma moderna, es decir, con sección cilíndrica hasta el pabellón que se ensancha progresivamente, pero que no podía emitir, debido a la presión del aire, nada más que los armónicos naturales del sonido fundamental que venía determinado por la longitud del tubo. La trompeta natural estaba afinada en Do o en Re y, en ocasiones, en la Alemania del siglo XVIII, en Fa. Su sonoridad es penetrante, perfectamente adaptada para las interpretaciones al aire libre, esas cualidades hicieron que se pasaran por alto sus limitaciones por lo que hay muchos pasajes que, aún tocados en modelos de válvulas, siguen pareciendo de una dificultad increíble. Las trompetas naturales que se tocaban en conjunto en fanfarrias eran idénticas y todas ellas tenían la misma tonalidad. Ignacio Frías /Jaén