'Pasa la voz' por Facebook

Una parte del éxito de las redes sociales se basa en eso de que “los amigos de tus amigos son mis amigos”. Conscientes de ello, cada vez son más las empresas e instituciones jiennenses que usan el ciberespacio para lanzar nuevas propuestas, darse a conocer o, simplemente, compartir ideas. 

    13 jul 2010 / 11:21 H.

    El fenómeno del “boca a boca” es muy eficaz en determinadas ocasiones. Y las redes sociales, como “Facebook”, “Tuenti” o “Twitter”, contribuyen a multiplicar el “efecto llamada” en cuestión de minutos. Cada vez son más las empresas y entidades jiennenses que aprovechan esta “herramienta publicitaria de coste cero”, como afirma la técnico de Cultura del Ayuntamiento de Jaén, Paz Madrid.
    El procedimiento es fácil, basta con registrar un nombre en la red, aportar los datos básicos y comenzar a “agregar amigos”. Diario JAEN, la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), “Tierra Adentro Ifeja” u “Orolivesur” (venta de aceite de oliva) cuentan con más de 1.000 miembros. Hay otras organizaciones jiennenses, de todos los ámbitos y sectores, con una presencia notable en las redes, como la “Sala Kharma” (892 amigos), “La Barra de Jaén” (821), “Artesanía Parras” (981) o “Azulejo Bar” (645).
    Una vez creado el perfil, sólo hay que “pasar la voz” a todos los contactos de la lista de las novedades, promociones, noticias o cambios. “A las exposiciones, talleres o actividades que organizo desde la Concejalía de Cultura procuro darles difusión a través de las más de 1.200 personas que tengo agregadas a Facebook y a Tuenti”, comenta Madrid. Cuando se publica algo queda a la vista en el “muro” de cada uno de los amigos, quienes, a su vez, podrán comentar la actividad a sus propios contactos y, así sucesivamente, por lo que se consigue llegar a “muchísima más gente, de todos los gustos, edades y preferencias”, explica la técnico. También, los jiennenses usan las redes sociales para publicar “eventos”, es decir, proponer una cita, con día, hora y lugar concretos. Ahora están activos, por ejemplo, para el fin de semana, “apúntate al festival etnosur de Alcalá la Real”, el “concierto de Supersubmarina en Baeza” o “Fiesta africana en el Bundersbar de Jaén”.  La ventaja es que los invitados a un “evento” pueden confirmar su asistencia, lo que facilita el trabajo a los organizadores, y la posibilidad de invitar, a su vez, a las personas que elijan de su lista de contactos.
    grupos. Asimismo, hacer “grupos” en  “Facebook” para apoyar un proyecto, expresar una opinión o reivindicar una idea es una opción que aprovechan muchos jiennenses. La página “¿Cuántos jaener@s estamos en Facebook?” aglutina a más de 3.200 miembros y otras muy populares son “Sí al tranvía en Jaén” (1.651), “El Guadalquivir nace en Quesada” (1.226) o “Ave para Jaén ya” (531). Además, hay otros grupos que, aunque no cuentan con tantos adeptos, resultan curiosos, como “Me he ido por los cerros de Úbeda” (316), “A mí también me flipan los hojaldres de Guarromán” (312) o “Yo compré en Tejidos Gangas” (256). Sin embargo, también existen páginas en “Facebook” que aunque no acumulan un gran número de miembros, sí son muy activos en cuanto a intercambio de información  para un objetivo concreto. Entre ellas, llama la atención la de “Amigos de la historia y la genealogía de Jaén”, cuyos 153 amigos, son investigadores que estudian sobre la provincia y aprovechan la red para compartir opiniones y publicar artículos interesantes.   
    Elena Cabrera / Jaén