Una mirada crítica

Tomás Guasch ofrece una charla en la que el público se divierte con su exposición sobre las actuales situaciones del FC Barcelona y el Real Madrid
Guasch: “Algunos jugadores del Barça se borraron de la causa”
Cree que el Real Madrid se ha regenerado, pero recela de Ronaldo
  Gilberto Moreno / Jaén
Tomás Guasch deleita con sucharla en ciclo “Una mirada crítica a nuestro mundo”. El subdirector de “As” analiza la crisis actual del Barcelona y la regeneración del Real Madrid después de la época de los jugadores galácticos. El ponente, que llenó el salón de actos del Vivero de Empresas de un público ávido de divertirse, se centró más en la situación del cuadro azulgrana.

    08 dic 2008 / 01:09 H.

    Tomás Guasch no entiende cómo llegó a perder el título de Liga de hace dos temporadas. “Tiene a mejores jugadores que el RealMadrid, pero algunos de ellos se borraron de la causa, dejaron de entrenarse y optaron por la diversión y la fiesta. Barcelona, al igual que Jaén, es un pueblo donde hay cuatro o cinco locales nocturnos de moda. Y esta gente no se corta un pelo y se lo ha pasado en grande”, asegura ell subdirector de “As”, que participó ayer en el ciclo “Una mirada crítica” del Parque de las Ideas Esteban Ramírez, que promueven Diario JAEN y Caja de Jaén. El periodista catalán tiene sus dudas sobre las salidas de jugadores tan importantes como Ronaldinho, Eto’o o Deco. “No está nada claro, porque el Barcelona pide demasiado dinero y los clubes no están por la labor. Pero esta situación se deberá resolver, porque Guardiola quiere saber con los jugadores que cuenta para el proyecto”, destaca.
    REAL MADRID. Guasch, que fue presentado por José Eugenio Lara, redactor de Deportes de Diario JAEN, también analiza la actualidad del Real Madrid. Cree que la marcha de Ronaldo regeneró a la plantilla. “Es un gran jugador y una excelente persona, pero es que no lo puedes dejar las llaves de tu casa, porque te las quita. Es un caso sorprendente, porque con su comportamiento aburrió a Zidane, que renunció al año de contrato que le quedaba, pese a que cobraba seis millones de euros”, desvela. El portugués Cristiano Ronaldo se ha convertido en objeto de deseo, pese a la negativa de Ramón Calderón.
    Guasch entiende que el portugués llegará al Real Madrid si presiona para salir. “Las cifras pueden ser mareantes, aunque su fichaje me genera recelo”, afirma. Entiende que el objetivo próximo del
    club madridista es ganar el décimo título de campeón de Europa. “Esa obsesión le puede perjudicar en la Liga”, concluye.


    LAS FRASES

    “Ronaldinho se ha perdido para el fútbol, cuando sólo tiene 28 años. Es una pena, porque era el mejor jugador del mundo. Su demostración en el Estadio Santiago Bernabéu lo dice todo”
    “Bojan es el futuro del Barcelona, pero es ilógico que un joven lidere el proyecto del Barcelona cuando Leo Messi estaba lesionado. Lleva tres años sin descanso y comprendo su renuncia a no participar en la Eurocopa”
    “Laporta ha pasado de ser un perfecto desconocido a ser muy influyente en Cataluña. Se ha propiciado una moción de censura, pero nadie ha salido con un proyecto para la entidad”
    “Cristiano Ronaldo jugará en el Real Madrid si se empeña en salir del Manchester. El futbolista es el que decide en este tipo de situaciones”
    “El Real Madrid se ha regenerado. La marcha de Ronaldo ha sido decisiva, pese a que es una persona entrañable. Pero es que acabó aburriendo a Zidane. Prueba de ello es que renuncio a su año de contrato, que era de seis millones de euros. Este dato lo dice todo sobre el delantero brasileño”


    “Tengo la impresión de que España brillará”

    Guasch reconoce que la afición está desconfiada
      Gilberto Moreno / Jaén
    TomásGuasch considera que laEurocopa de Austria y Suiza puede ser la de la selección española. Tiene confianza en que el equipo de Luis Aragonés hará algo grande, pero entiende el recelo que existe
    en la afición después del rendimiento en los dos últimos compromisos amistosos. El subdirector de “As” da por bueno que Luis Aragonés ha acertado en la elección de la mayoría de los veintitrés jugadores, aunque opina que hubiera llevado a Raúl y Guti. No obstante, Tomás Guasch entiende que a España le falta un jugador que marque las diferencias en los momentos determinantes de un encuentro decisivo.
    “No tenemos a un Maradona, Zidane o Pelé. Este tipo de futbolistas te resuelve un partido cuando está complicado y el rival se defiende con muchos jugadores”, indica el periodista catalán.
    Tomás Guasch advierte que la Eurocopa de Austria y Suiza es como un Mundial. “Sólo faltan Brasil y Argentina. Por lo demás, en la competición participarán los mejores equipos del mundo. Sólo
    tiene una particularidad, que es corta y que no puedes fallar. Por lo tanto, el partido contra Rusia es importante para el futuro”, afirma el conferenciante. Tiene buenas vibraciones sobre el resultado final de la selección. “Pasaremos a cuartos y ahí llegará nuestro dilema, pero espero que, de una vez por todas, cambie el rumbo de la selección. Además, jugamos en campos con nombres
    raros y las proezas llegan en este tipo de situaciones”, comenta a los asistentes. Por otra parte, el informador catalán criticó la fase de clasificación, tanto de la Eurocopa como la delMundial. “Se pierde un tiempo precioso. Se debería crear una Primera y Segunda División, porque un partido con Albania, Polonia o Armenia no atrae a los aficionados”, afirma Tomás Guasch. Por último,el subdirector de “As” confía en que Villa esté recuperado para el compromiso del martes. “Por ahora, no existe expectación, pero aumentará con el paso de los días. La Eurocopa es un torneo que presenta partidos atractivos para el seguidor de cualquier país que participe”, destaca.


    LAS PREGUNTAS

    TOMÁS GONZÁLEZ
    ¿Hubiera convocado a Guti para disputar la Eurocopa de Austria y Suiza?
    “Lo hubiera convocado. Guti es un jugador que te puede aportar cosas positivas en momentos determinados de un partido, ya que cuenta con una excelente calidad técnica. Respetaría la decisión de que no actuara como titular, ya que Luis Aragonés tiene perfectamente definido la alineación titular y en el centro del campo tiene a futbolistas fijos, como Andrés Iniesta o Xavi”, asegura Guasch. Con Tomás González Nicas, que es presidente de la Gran Peña Barcelonista José Luis Núñez de Jaén, también departió sobre si existía una campaña de los medios de comunicación para que Raúl González regrese a la convocatoria de España. “No creo. Es cierto que Raúl estuvo mal dos años, pero esta campaña ha anotado dieciocho goles y se ha reivindicado con el trabajo realizado. Creo que merecía un sitio entre los veintitrés convocados”, precisa. Rechazó, igualmente, que el diario “As” tapara asuntos turbios de los futbolistas del Real Madrid y aireara los problemas internos de este año del FC Barcelona.

    CARLOS MIRANDA
    ¿Qué diferencias existen entre las plantillas del Barcelona y el Villarreal?

    “El conjunto castellonense, que tiene un buen equipo pero no mejor que el Barcelona, ha logrado diez puntos de ventaja al término de la Liga. Lo ha hecho con trabajo y confianza en sus posibilidades. Por su parte, los azulgrana, con una parte del equipo que decidió dimitir, se ha instalado en una dinámica negativa y los resultados han sido nefastos. Es la primera vez en treinta y un años que el Barcelona no suma un título en fútbol, baloncesto y balonmano. Es una cosa inexplicable, debido a la calidad de los equipos azulgranas”, afirma el subdirector de “As”. Sobre el Villarreal, Tomás Guasch destaca a futbolistas con una contrastada como Robert Pires, Cani, Martín Cáceres— fichado ayer por el Barcelona—, Cazorla y Senna. “Además, es un club que apuesta por la cantera y por jugadores desconocidos”, manifiesta.

    JOSÉ JAVIER CANTOS
    ¿Quién elige a la chica que sale en la última página de su periódico?

    “Es una decisión que toma Manolete (risas del público) y lo hace a las doce o doce y media de la mañana. La verdad es que es una sección que tiene una gran aceptación y que cuenta ya con una tradición desde que fue fundado el periódico hace cuarenta años”, manifiesta. José Javier Cantos también le preguntó por su opinión de Raúl Tamudo, uno de los futbolistas más destacados del
    Espanyol. “Es el santo y seña del equipo. Estuvo a un paso de ser fichado por el Glasgow, pero una lesión fue determinante para que el equipo escocés se arrepintiera. Si hubiera sido un doctor del Madrid, seguro que se hubiera contratado”, manifiesta Tomás Guasch.

    PEDRO CAÑAS
    ¿No frena la llegada de jugadores extranjeros la progresión de las promesas españolas?

    “Indudablemente. España es un país que domina el fútbol europeo en las categorías inferiores. Prueba de ello es los títulos que hemos logrado en los últimos años. Pero toda cambia cuando los clubes empiezan a fichar a futbolistas extranjeros, que no son mejor que lo que tenemos. Por regla general, los equipos españoles se deciden por delanteros y ahí frenan la progresión de los nuestros. Puyol es titular en el Barcelona, porque no buscó a Río Ferdinand, por ejemplo”, manifiesta Tomás Guasch.

    ÁLVARO CUBERO
    ¿Qué fichajes realizará el Barcelona para salir de la situación?

    “Guardiola es un hombre que sabe de fútbol. Este hecho es fundamental para que haya comenzado a confeccionar su equipo con el fichaje de jugadores que aporten solidez, como son Keita o Martín Cáceres. La incorporación estrella debe ser la de Daniel Alves, un futbolista con el que el Barcelona puede recuperar la ilusión. Después vendrán más futbolistas y seguro que son de corte más
    ofensivo”, dice el periodista.