Valdés Cosentino anima a hallar la idea que hace triunfar a la empresa

El presidente de Tino explica a los emprendedores la clave de su éxito

ENRIQUE ALONSO / JAÉN
El Parque de las Ideas Esteban Ramírez, que promueve Diario JAEN con el apoyo de la Caja de Jaén, contó con un invitado de excepción: Antonio Valdés Cosentino.
Resumió su conferencia al principio con la frase: “Estoy aquí para generar ilusión”, en un auditorio repleto de empresarios.
Tino es hoy una gran sociedad que espera ingresar 200 millones de euros en 2009. Además, cuenta con una marca conocida en el ámbito internacional. Sin embargo, su presidente, Antonio Valdés Cosentino, insiste en que es una empresa muy joven. Empezó hace sólo 25 años. El primer negocio fue la venta de un camión de mármol aMarbella, que le hizo ganar 60.000 pesetas. “Obtuve este dinero en un día y estaba. acostumbrado a que me pagaran 30.000 pesetas por trabajar de camarero durante todo el mes”.

    14 jun 2007 / 00:00 H.

    Antonio Valdés Cosentino desveló el secreto de su éxito en el Parque de las Ideas Esteban Ramírez. “Detecté una necesidad en Marbella, que era elmármol para los proyectos de lujo, y lo llevé. Salté intermediarios y empecé a crecer.Mi idea es que si las cosas van mal se tienen que cambiar. Si sólo se mejoran, no es posible el crecimiento. Por ello, unirMarbella y el mármol fue la primera idea. Sin embargo, luego hay que evolucionar y hacer cosas que nadie haga”. El presidente de Tino dejó claro que la únicamanera de triunfar en los mercados del siglo XXI es encontrar una idea que nadie tenga. Y, luego, llevarla a la práctica con éxito. Abrirá el 6 de julio su nueva fábrica en China.
    Además, cuenta con un amplio proceso de expansión. “Ahora estamos creando músculo para poder crecer en los próximos años”. Antonio Valdés Cosentino dijo a los empresarios que el mundo es generoso con quienes rompen las reglas. Por ello, animó a que lo hiciera. Les dijo que el que va a lo seguro crece poco. “Los locos, como yo, son los que hacemos empresas que saltan como las liebres. Si vas a lo fijo puedes avanzar, pero con el mismo ritmo de la tortuga”.
    El presidente de Tino explicó la importancia que tiene una marca. Además, recalcó que es, en el mundo actual, más importante que la propia calidad que tienen los productos. El Parque de las Ideas Esteban Ramírez contó con una ponencia que hizo reflexionar. Sin embargo, nunca en plan pesimista. Antonio Valdés Cosentino dijo que venía a trae ilusión y a intentar transmitir la pasión que hace triunfar a las empresas. Y lo consiguió. El director de Diario JAEN, Juan Espejo, explicó la filosofía de la iniciativa: “Es un espacio para que las ideas convivan y para que la sociedad crezca”. También agradeció el apoyo a la Caja de Jaén. Precisamente, la presidenta de su Obra Socio Cultural, Carmen Espín, resaltó el interés que generaba Valdés Cosentino y la utilidad del ciclo, que nació en 2004.
    El director de La Voz de Almería, Pedro Manuel de la Cruz, fue el encargado de presentar al conferenciante. Lo hizo a modo de cuento, que narraba el cambio de una comarca (la de Macael) gracias al impulso de unos emprendedores con ideas.

    "Busquen algo para que el mundo desee el aceite”
    Stone, que lo hacía mezclando mármol y una resina. Sin embargo, fue un fracaso muy positivo. Le hizo pensar y analizar el error. Al final, investigó hasta dar con el Silestone. Primero quería venderlo como pavimento para los aeropuertos. No obstante, al final, encontró su nicho de mercado. Fueron las encimeras. Ahora vende 3.000 cada día en todo el mundo. Además, ya no se está quieto. Busca otra cosa. ¿Quién se puede gastar 3 millones de euros en un anuncio de la SuperBowl? Está claro. Sólo un loco. Sin embargo, la locura le salió muy bien. Le pasó igual que a mí con las tiendas de mármol. ¿Quién va a entrar frente a la Ópera de Viena a comprar mármol?, decía la gente. Pensaba que yo era un loco. O en las calles más caras de Londres, Marbella o Madrid.
    Pero, las tiendas me han hecho triunfar. Cuido hasta el más mínimo detalle. Estimulan los cinco sentidos. Son bonitas a la vista y tienen un olor específico. Los arquitectos ya saben que todas las tiendas huelen igual. Además, dejo que se toque el mármol en una mesa de piel. Sólo me falta poner las muestras para que la chupen. Es el sentido que me falta por desarrollar en mis tiendas. Además, cuido mucho el lugar en el que están abiertas. Son muy selectos.


    Las Frases
    «Vengo a transmitir ilusión a los empresarios y doy las gracias a Diario JAEN y a la Caja de Jaén por darme la oportunidad de reflexionar y aprender»
    «Hay que hacer algo diferente a lo que tienen las otras empresas. Es la única manera de avanzar y construir una sociedad fuerte y pujante»
    «Mi empresa ha crecido en todas las crisis. Benditas crisis. No hay que pensar en cómo ganar algo para salir de ella, sino en buscar una idea que te haga crecer conmás fuerza aún»
    «Ustedes tienen el aceite, que es uno de los mejores productos que hay ahora. Necesitan marcas, ideas y hacer algo para conquistar a los consumidores. Pero, no imiten a los italianos para no ir siempre detrás de ellos. Han de encontrar algo aúnmejor»
    «Mi empresa tiene algo que no aparece en los avales. Es Tino, una marca, que es la que nos hace más grandes»
    «Las empresas que van a los seguro avanzanmuy poco. Los que ganan dinero y crecen son los locos. Hay una ventaja y es que los locos tienen poca competencia»
    «Siempre he trabajado para acercar el producto al cliente. De ahí las tiendas demármoles»

    Turno de preguntas

    FRANCISCA MOLINA
    “¿La intermediación es clave para obtener un producto conmás calidad para los compradores?
    “No me gusta hablar de intermediarios porque parece que se dedican a la especulación y se quedan con dinero. Me parece más apropiado hablar de empresas de servicios. Estas sociedades tienen un enorme futuro, pero siempre que hagan cosas mejores de lo que se puede obtener dentro de la propia empresa que reclama su trabajo. No tiene sentido comprar algo peor de lo que puedes hacer. Hay una mentalidad, que es la productiva, que trata de dar el mayor rendimiento a lo que se tiene. Le pongo un ejemplo: el propietario de una cantera compra un camión, para quedarse con el margen que se ganaría si lo subcontratara, o una pala, para lo mismo. Sin embargo, los que apuestan por los márgenes y por una mayor comercialización buscan servicios que sean mejores de los que tienen. Si no da algo más, no hace falta. Pero, si lo hace, hay que apostar por él. El dinero llegará de otro lugar y esté convencida de que todos los negocios dejan dinero. A mí me gustan las empresas pequeñas porque la ilusión se transmite rápido. Estoy seguro de que pueden hacer cosas que rompan las reglas. Ahí está el secreto del éxito”.

    JOSÉ MARÍA VALDIVIA
    “¿Qué le pareció el anuncio en el momento de más audiencia de EE UU, que es la final de la SuperBowl, y qué impacto consiguieron?”
    “El anuncio era de Cosentino. Es mi primo y hasta a mí me sorprendió. Se gastó casi 3 millones de euros en 28 que segundos que duró. Además, anunciaba encimeras de Silestone en un espacio que acaparan las grandes empresas. El éxito no estuvo en los Estados Unidos, a pesar de que lo vieron millones de americanos. Tuvo más impacto en España gracias a la prensa, que no paraba de hablar de que un empresario de Almería se había gastado 3 millones de euros en anunciar su producto en la final de la SuperBowl. Tengo que decir que hasta a mí me benefició. Resultó una experiencia muy positiva y pienso que hay que hacer más. Cosentino fracasó con el Mármol

    MANUEL SALAZAR
    “Su experiencia vale para cualquier producto. ¿Se puede aplicar al sector del aceite de oliva?”
    “Sí. El sector tiene que crear marcas, buscar valor añadido y establecer márgenes correctos, que generen beneficios. ¿Cree que mi madre o un tío de Canadá sabe dónde está Martos o Úbeda? Seguro que no. Por ello, no tiendo por qué rivalizan por los aceites en vez de unirse para vender más. Actimel es un botecito que me tomo todos los días. No sé para qué sirve, pero todo me indica que es muy bueno. Yo me lo bebo y me voy tan contento. Ustedes tienen un producto que se podría vender hasta en las farmacias. Deben buscar algo para que se desee en todo el mundo. No sé qué. Una idea que han de encontrar. Sin embargo, piensan en plantar más olivos para tener mayor cantidad de aceite y reducir los márgenes. Es una barbaridad. Deben crecer en consumo con una idea que sea brillante”.

    ANA MARÍA BARRAGÁN
    “El auditorio está lleno de jóvenes empresarios. ¿Qué le diría para que triunfen en su negocio?”
    “Que tengan mucha ilusión y que hagan algo distinto. Diferente. Que piensen que nadie lo puede hacer. Tengo que decir que están mejor formados que nosotros y tenemos que potenciar las vocaciones empresariales. Yo tuve mi idea, que fue unir Marbella con Macael. Además, que estudien inglés. Para mí es complicado y no lo domino bien. Por ello, me considero analfabeto. En Tino hay una lengua oficial: el inglés. Incluso, tengo empleados que no saben nada de español”.

    MARIO AZAÑÓN
    “¿Cree que elmármol nacional es competitivo y tienemás calidad que el internacional?
    “Los clientes miran la empresa, la marca, el compromiso de calidad e, incluso, la implicación social y ambiental. Cada vez se fijan menos en la calidad. El producto es, cada vez, menos importante. Ahora se valora que se pueda dar un buen servicio a los compradores. No hay quién elija un mármol por la calidad del país del que procede. Pocos saben de calidades”.