Parejas de Jaén se suman al plan de donación renal cruzada

Irene Bueno / Jaén
A lo largo de este año, se implantará, por primera vez en España, el plan pionero de la donación renal cruzada. Para ello se ha puesto en marcha un registro nacional en el que ya han formalizado su inscripción ocho parejas del sector sanitario para transplantes correspondiente a Jaén y Granada.

    03 ene 2009 / 10:41 H.

    El sistema es complejo, pero avanza un paso más en la lógica y la solidaridad que impera en materia de trasplantes de órganos. Una persona tiene un deficiencia renal y necesita un trasplante de riñón. Un familiar de esta está dispuesto a ceder uno de sus dos riñones sanos, pero desgraciadamente no es compatible. En otro punto de España se registra la misma circunstancia. Sin embargo, el familiar del primer enfermo sí es compatible con el segundo y viceversa. A esto se le denomina donación renal cruzada y es lo que se pondrá en marcha durante este año en España con la participación de cinco hospitales con una larga experiencia en trasplantes.
    Entre ellos, se encuentra el Virgen de las Nieves de Granada, al que está adscrita, en esta materia, la provincia de Jaén. Aunque los datos se informatizan y se guardan con el mayor de los celos —debido a la confidencialidad que existe en este campo—, sí ha trascendido que ya son ocho parejas, entre ambas provincias, las que se han inscrito en este registro nacional. A estas se les sumarán las que se vayan incorporando en los otros cuatro centros hospitalarios que participan en la iniciativa pionera (Virgen del Rocío, de Sevilla, y hospitales de Madrid, La Coruña y Barcelona).
    Según explicó a Efe el coordinador de Trasplantes del sector Granada-Jaén, José Miguel Pérez, la base de datos de parejas donantes y receptoras está centralizada en la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). La donación cruzada se llevará a cabo mediante un sistema informático por el que si el receptor es incompatible con su donante por razones inmunológicas o por el grupo sanguíneo, se buscará a otra pareja que tenga las condiciones opuestas. Se trata de un método complejo porque las donaciones tendrán que realizarse de forma simultánea para evitar que en el último momento uno de los donantes decida echarse atrás, apunta Pérez. Hasta ahora, este sistema de trasplante de órganos de donantes vivos sólo se practicaba en Corea del Sur, Estados Unidos y Holanda. España será la cuarta en aplicarlo.