Papeles a cambio de 10.000 euros
Conseguir los papeles es una cuestión de primera necesidad para muchos inmigrantes que buscan a la desesperada un español o un comunitario que les dé el “sí quiero”. Las bodas donde el pacto no es de amor, sino de dinero, a cambio de poder conseguir un permiso de residencia están a la orden del día.
Y de esa desesperación se aprovechan algunos para llenarse los bolsillos. Así, la Policía Nacional acaba de desarticular en la provincia un grupo organizado que, presuntamente, favorecía la inmigración clandestina a través de matrimonios de conveniencia y falsos contratos de trabajo, por los que llegaban a pagar hasta 10.000 euros. De momento, hay 18 detenidos —6 españoles y 12 marroquíes—, aunque la investigación —bautizada como operación “Sentido”— todavía sigue abierta y no se descartan más arrestos.
Los agentes de la Brigada de Extranjería de Linares llevaban varios meses detrás de esta trama. Comenzaron las pesquisas en el mes de abril, cuando detectaron a varios ciudadanos de nacionalidad marroquí que portaban diversa “documentación sospechosa”. En concreto, la Policía les incautó solicitudes de regularización, contratos, nóminas e inscripciones de parejas de hecho. Con esas primeras pesquisas, los agentes averiguaron que estas personas podrían estar relacionadas con una organización dedicada a ciudadanos extranjeros a España —sobre todo marroquíes— desde el propio Marruecos y también desde otros países de la UE, como Francia y Bélgica. A cambio de los papeles de residencia llegaban a pagar hasta 10.000 euros, según la Policía.
La organización ofrecía todo el catálogo de tramitaciones para que un extranjero pudiera regularizar su situación en España. Así, presuntamente, organizaban enlaces de conveniencia entre marroquíes y ciudadanos españoles, a los que llegaban a pagar 2.000 euros por dar el “sí quiero”. No eran bodas religiosas, sino que se trataba de inscribirse en el registro de parejas de hecho.
También “vendían” contratos de trabajo, es decir, la puerta para poder quedarse en Europa. Tener empleo es un requisito indispensable para obtener la documentación. La Policía asegura que esta organización daba de alta a los ciudadanos marroquíes en empresas que no realizaban actividad laboral alguna. Los investigadores constataron que los inmigrantes jamás trabajaron en esas sociedades fantasma.
Un tercer servicio que, presuntamente, ofrecía la trama era un lugar de empadronamiento. Así, un miembro del grupo cobraba 100 euros para que las falsas parejas de conveniencia pudieran citar su dirección como el lugar de residencia a la hora de inscribirse en el registro. Era otra forma de conseguir la tarjeta de residente de familiar comunitario y, por lo tanto, el sueño de vivir en España.
La Policía afirma que la organización está perfectamente jerarquizada y cada miembro tenía sus funciones definidas. Así, en la cúspide sitúa a tres ciudadanos marroquíes y una mujer española. Eran los que, presuntamente, contactaban con los interesados en adquirir los papeles de residencia para venderles bodas de conveniencia o falsos contratos. Otras cuatro personas figuraban en la documentación como “empresarios”. Eran los empleadores de estas sociedades tapadera, utilizadas únicamente para dar de alta a los inmigrantes.
Igualmente, ha sido detenido el hombre que, al parecer, ofrecía su casa como lugar de empadronamiento a cambio de dinero. En la operación también está implicado un abogado de la capital. Los otros ocho arrestados son marroquíes que compraron los contratos o que se casaron por dinero.
La operación “Sentido”, que ha sido desarrollada por la Brigadas de Extranjería de Linares y Córdoba, continúa abierta. De hecho, es más que probable que se produzcan nuevas detenciones, ya que se ha decomisado mucha documentación que, actualmente, todavía se está analizando.