Palabras, típicas, tópicas, villargordeñas
José Carlos Castellano/Desde villargordo.
En Villargordo las gentes antiguas,/ llamaban “pódlas” a las aceras./ Son afirmaciones certeras,/ y si los versos lees lo averiguas./ Cuando te decían de niño,/ camina por la “pódla” sin bajarte./ Pues andar por la calle era un arte,/ para no romperte algún piño./ Después fui tomando conciencia,/ de que acera y “pódla” son sinónimos,/ en el hablar villargordeño./ De aquí mi gran empeño,/ en buscar que lingüistas anónimos,/ tejieron etimológica ciencia./ Tras duros análisis e indagaciones,/ investigando etimologías,/ me pasé días y más días,/ llegando a éstas soluciones:/ Uno, será por el material usado./ No, pensé, pues al ser de cemento,/ lo lógico es llamarles acera-mento,/
En Villargordo las gentes antiguas,/ llamaban “pódlas” a las aceras./ Son afirmaciones certeras,/ y si los versos lees lo averiguas./ Cuando te decían de niño,/ camina por la “pódla” sin bajarte./ Pues andar por la calle era un arte,/ para no romperte algún piño./ Después fui tomando conciencia,/ de que acera y “pódla” son sinónimos,/ en el hablar villargordeño./ De aquí mi gran empeño,/ en buscar que lingüistas anónimos,/ tejieron etimológica ciencia./ Tras duros análisis e indagaciones,/ investigando etimologías,/ me pasé días y más días,/ llegando a éstas soluciones:/ Uno, será por el material usado./ No, pensé, pues al ser de cemento,/ lo lógico es llamarles acera-mento,/
a ésta solución se le dió de lado./ Dos, será por lo liso del pavimento./ Pensé, que no es normal, tampoco,/
pues sin comerse mucho el coco,/ le habrían llamado liso-cemento./ Trestampoco vale salvacoches,/ por aquel entonces solo carros,/ circulaban entre piedras y barros,/ y algunos animales con carricoches./
Cuatro, será por la marca del material./ ¡Eureka! la etimología descubrí,/ el diccionario genuino abrí/ y la procedencia claramente ví./ Cementos “Pórtland”a “pódla”derivó,/ y, desde entonces, así a la acera se llamó./ ¡No es el invento, de ésta palabra, genial!