Paisajes musicales de altura

Un festival de música de cámara y flamenco celebrado en un lugar mágico: Segura de la Sierra. Dirigido por Daniel Broncano, constará de 6 conciertos en 5 días, del 14 al 18 de mayo, y presentará a artistas como la acordeonista clásica Ksenija Sidorova y el cantaor-tocaor Ricardo Fernández del Moral, ganador de la Lámpara Minera 2012.

11 abr 2014 / 22:00 H.


A un mes de que arranque esta actividad, el trabajo es ingente, dice Javier Broncano, como portavoz de la Asociación de Amigos de Música en Segura, colectivo que organiza la cita. Es la primera edición de un festival muy ambicioso: llevará a este pueblo de apenas 200 habitantes algunos de los artistas internacionales más destacados en la música clásica y el flamenco, a dos escenarios únicos, la iglesia de los Jesuitas y el Castillo de Segura. De hecho, señala Daniel Broncano, destaca la presencia de la acordeonista clásica letona Ksenija Sidorova, ganadora de numerosos premios internacionales, que ha conseguido acreditar el acordeón como instrumento de música clásica y contemporánea en salas de concierto del mundo entero.
Abrirán el festival los miembros de Garnati Ensemble, formación abierta de música de cámara que, a lo largo de los últimos años, ha participado en importantes festivales internacionales.  Compaginan su carrera con un fuerte compromiso social, llevando la música a los públicos más desfavorecidos. Estas experiencias fueron recogidas en el documental The Healing Notes (Las Notas que Curan), producido por Mercedes Milá. En 2012 graban para el sello Sony Classical su propia transcripción de las Variaciones Goldberg, de J. S. Bach, Playing Goldberg.
El flamenco estará representado por Ricardo Fernández del Moral, triunfador del Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión en 2012, el más importante galardón flamenco. El cantaor-tocaor, originario de Daimiel, se acompaña a sí mismo con la guitarra, lo que lo convierte en un intérprete insólito en la historia del flamenco.
El elenco de artistas se completa con la participación de la británica Rosanna Ter-Berg (flauta), Daniel Broncano (clarinete) y José Antonio Domené (arpa), todos ellos consagrados en los escenarios internacionales. “Escuchar música de este nivel en un marco como la antigua iglesia de los Jesuitas y el castillo de Segura de la Sierra va a ser una experiencia impactante”, afirma el propio Daniel Broncano, director del festival y clarinetista jiennense afincado en Londres.
Además, señala que “es un sueño que figuras de esta categoría recalen en un pueblo de doscientos habitantes. Vamos a convertir a Segura de la Sierra en un polo de atracción musical, aunando la excelencia en la programación del evento con la increíble belleza del pueblo y el paisaje de montaña que lo rodea”.
 Música en Segura tendrá también una importante vertiente educativa, a través de dos conciertos didácticos que se celebrarán en la Casa de la Cultura de Orcera, el día 14 de mayo, y la participación activa de estudiantes de música locales.