Pacto catalán para romper con España

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, garantiza que la propuesta de resolución para iniciar el proceso de independencia de Cataluña “no va a surtir efecto alguno” aunque se apruebe en el Parlament, gracias a los instrumentos del Tribunal Constitucional y los que da la propia Carta Magna. Tras lanzar un mensaje de “tranquilidad”, subraya que el Estado no renunciará al uso de “todos los mecanismos políticos y jurídicos” que le atribuye el ordenamiento jurídico para defender la soberanía nacional.
Así se pronunció Rajoy en una comparecencia en el Palacio de la Moncloa pocas horas después de que Junts pel Sí (JxS) y la CUP registraran en el Parlamento de Cataluña una propuesta de resolución conjunta para que el pleno de la Cámara apruebe el “inicio del proceso” de independencia como una república.

28 oct 2015 / 11:11 H.

Antes de leer esa declaración institucional, Rajoy conversó por teléfono tanto con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, como con el líder de Ciudadanos (C’s), Albert Rivera, a los que informó de las líneas generales del mensaje que iba a trasladar a la opinión pública. Con ambos coincidió en los “principios generales” y mantendrán un diálogo fluido ante el desafío que se está produciendo en Cataluña, según fuentes gubernamentales. En su declaración, Mariano Rajoy tachó de “acto de provocación” el texto presentado en la Cámara catalana por Junts pel Sí y la CUP, y recalcó que el Ejecutivo “no va a renunciar al uso de todos los mecanismos políticos y jurídicos” en defensa de la unidad de la nación.
El presidente del Gobierno recalcó que JxSí y la CUP, que no obtuvieron la mayoría de los votos en las elecciones catalanas del 27 de septiembre, presentaron una propuesta de resolución “contraria” a la Carta Magna, a las leyes, al sentir mayoritario de los catalanes y a la voluntad democrática de todos los españoles.


De hecho, Rajoy tachó de “acto de provocación” el texto presentado en la Cámara catalana por parte de aquellos que pretenden “saltarse la ley” porque “saben” que la ley no está de su parte. “El Gobierno que presido garantiza y garantizará que no van a lograr ninguno de sus objetivos”.
República catalana. JxSí y la CUP registraron en el Parlamento catalán una propuesta de resolución conjunta para que el Pleno de la cámara apruebe el “inicio del proceso” independentista con una república.
El texto lo registraron Jordi Turull (CDC) y Marta Rovira (ERC), por parte de JxSí, y Antonio Baños y Anna Gabriel por parte de la CUP. Ambos grupos quieren votar en el primer pleno de la XI Legislatura a favor de “declarar solemnemente el inicio del proceso de creación del Estado catalán independiente en forma de república”. La declaración, de nueve puntos, también proclama la apertura de un proceso constituyente ciudadano “para preparar las bases de la futura Constitución catalana”, e insta al futuro Govern a adoptar las medidas necesarias para lograrlo.


Además, estima un periodo de 30 días para tramitar tres leyes esenciales para un nuevo Estado: la del proceso constituyente, la de seguridad social y la de hacienda pública. Ambos grupos dejan claro en el texto que el Parlament “no se supeditará a las decisiones de las instituciones del Estado, particularmente del Tribunal Constitucional”, al que consideran deslegitimado y sin competencias tras la sentencia del Estatut de 2010.
De hecho, instan al futuro Govern a cumplir “exclusivamente” las normas emanadas del Parlamento catalán —para blindar los derechos que puedan estar afectados por decisiones de las instituciones del Estado español, se dice textualmente—, y recuerdan que la cámara catalana cuenta con una mayoría absoluta de escaños independentistas surgidos de las elecciones del 27 de septiembre.