Paco Ortega, un músico universal del siglo XXI
Ignacio Frías/Jaén
Si alguien, a estas alturas del disco, se pregunta ¿quién es Paco Ortega? La respuesta es unívoca: es el paradigma del tesón, la constancia, el arte, la creatividad, el entusiasmo empresarial, la visión de futuro y el olfato de triunfo. En él, todo son virtudes. El músico, compositor y productor ubetense es la quintaesencia del éxito conseguido con esfuerzo.
Si alguien, a estas alturas del disco, se pregunta ¿quién es Paco Ortega? La respuesta es unívoca: es el paradigma del tesón, la constancia, el arte, la creatividad, el entusiasmo empresarial, la visión de futuro y el olfato de triunfo. En él, todo son virtudes. El músico, compositor y productor ubetense es la quintaesencia del éxito conseguido con esfuerzo.
Si se bucea en internet, de Paco Ortega se dicen imprecisiones como que nació en el seno de una familia de músicos, que se trasladó a Madrid cuando él tenía 7 años. Lo del traslado, cuadra, pero lo que la familia de músicos, como que no. El ubetense (porque siempre ha ejercido de ubetense e incluso no descarta volver a afincarse, en un futuro, en Úbeda) lo aclara: “Yo procedo de una familia en la que todo el mundo cantaba y bailaba, pero la única profesional fue mi hermana Mercedes, que era cantaora de flamenco, una saetera estupenda, que estuvo en diferentes formaciones hasta que se casó”. Mucho ha llovido, con los pertinentes paréntesis de sequía, desde que Paco Ortega e Isabel Montero ganaran en Jaén, en 1987, por unanimidad del jurado, el Certamen Canción de Autor con Entre la hiedra, el tema editado por EMI-Hispavox, que los catapultó a la cima del éxito. Desde entonces, la carrera del ubetense ha sido fulgurante e imparable. La pareja musical sólo duró cinco años, pero fueron lo suficientemente productivos como para dejar en su trayecto tres discos.
“A Isabel la conocí en Madrid cuando ella cantaba jazz fusión y decidimos intentarlo juntos”, recuerda el ubetense.
En 1990 el dúo representó a España en el Festival Iberoamericano de la OTI y quedó en una meritoria tercera posición, con el tema Duérmete mi amor, lo que le permitió ampliar sus horizontes a Latinoamérica. A partir de ahí publicaron Contracorriente, un disco que incluye Al Amanecer, un tema con el que mejores críticas han cosechado. En 1992 publicaron el que sería su tercer y último álbum, Sígueme, con canciones mucho más urbanas, pero sin demasiada repercusión, con títulos como Kamikaze” o ¿Dónde está?
Cuando Paco Ortega empezó su carrera en solitario ya tenía mucho camino andado. Su nombre aparecía asociado a grandes éxitos de la música y a figuras y grupos de primera línea como Camarón de la Isla, Paco de Lucía, Pata Negra, Tijeritas, Niña Pastori, Los del Río, Paloma San Basilio, Massiel, Lolita, Diego “El Cigala”, Ana Belén... “Después de Isabel firmé con Universal, en Miami, para todo el mundo. Hice la Magia del barro, Calaíto hasta los huesos que fue un éxito tremendo y Ven acá pa cá y otros”, subraya.
Confirmado como autor y productor de reconocido éxito, Paco Ortega grabó en solitario, en 1996, La magia del barro, y dos años después Calaíto hasta los huesos, editado por WEA. En 1999 compuso la banda sonora de Sobreviviré y el disco fue una de las grandes sorpresas musicales del año. En 2000 participó en Tu frialdad, el disco homenaje al fallecido cantante de Triana, Jesús de la Rosa; y en 2001 compuso la banda sonora de la película I love you.
Como productor, fue el responsable de la carrera discográfica de Niña Pastori a quien produjo sus dos primeros álbumes: Entre dos puertos y Eres luz; y fue el autor y compositor de su gran éxito Tú me camelas. También puso en el mercado el primer álbum de Diego “El Cigala” y es autor de su primer éxito Undebel. Y a Nuria Fergó le produjo Brisa de Esperanza, del que se vendieron 300.000 copias.
En su faceta de empresario, en 2003 adquirió la mayoría de acciones del prestigioso estudio de grabación “Musigrama”, uno de los templos de grabación de la música española, por donde pasaron Julio Iglesias, Joan Manuel Serrat, Stevie Wonder, Paco de Lucía, Enrique Morente o Alfredo Kraus. En 2004 puso en marcha la compañía discográfica “El pescador de Estrellas”, donde da cabida a nuevos talentos. En 2005 saca el sello discográfico “Libertad 8” para nuevos cantautores y el sello “Discos Musigrama” para producto de tipo medio. También es gerente de la productora Dulcimer Songs y cofundador de Flamenco 2000.
Sin duda, si Paco Ortega hubiese nacido en el Renacimiento, sería “un hombre universal”. Por si alguien lo duda, acaba de “inventar”, en asociación con Jesús Bola, miembro de Jarcha, la guitarra más versátil del mercado, capaz de acompañar al guitarrista y de grabar lo que hace. El prototipo del artilugio se presentó hace unos días en la Feria de Franckfurt y, según Paco Ortega “ya hay mucha gente interesada en Estados Unidos y si todo va bien la podremos anunciar a primeros de diciembre”.
Así explica el invento: “Hemos sacado una guitarra flamenca, pero luego saldrá la clásica y la pop. Lo increíble de esta guitarra es que es de artesanía, hecha por lutieres andaluces, y con el sonido maravilloso de una gran guitarra. Durante tres años y medio hemos hecho dispositivos electrónicos de un centímetro y medio que van insertados en la parte de arriba del aro y convierten a la guitarra en una máquina infernal y divina para el aprendizaje, ensayar y grabar las ideas. Será un hito importante”.
su tiempo. Como se suele decir: En casa del herrero cuchillo de palo. Pues Paco Ortega hace suyo el dicho y reconoce que como cantautor se prodiga poco. Porque, en realidad, hay dos Paco Ortega, el empresario, productor y compositor de canciones para los demás, y que las hace para sí mismo, recordando su origen de cantautor. Pero esto último parece ser más una obligación que se impone como una disciplina que una necesidad. “Cuando saco nuevo disco lo hago para salir de mi quehacer diario que es producir y componer. De vez en cuando también compongo la banda sonora de una película, como fue el caso de Sobreviviré, que fue la banda sonora más vendida de todo el cine español. Pero es verdad que saco poco al cantante Paco Ortega. Lo cierto es que estoy muy cómodo y para dedicarte a los conciertos tienes que entregarte”. Y cuando no hierven las ganas las excusas florecen. Un ejemplo: “Si el disco tiene impacto como para hacer una gira, monto una banda y la hago, pero si no tiene mucho impacto y van a ser tres fechas aisladas creo que no merece la pena abandonar el trabajo diario de producción y composición. Quizá es que me he vuelto un poquito cómodo, porque como toco muchos palos, el que mucho abarca poco aprieta. Es un fuego al que no le hecho demasiada madera”, reconoce. En lo que disfruta sobremanera es con la composición y como lo que le inspira lo tiene al alcance de la mano, pues vive en un permanente disfrute: “Yo me inspiro en la vida. Lo más importante de la vida es vivirla, lo demás son tonterías. Nos pasamos toda la vida corriendo detrás de una zanahoria que nos ponen y de pronto, un día te paras y descubres que eso no es lo que quieres. Yo lo que quiero son las cosas pequeñas”.