Ozono en el aire villanovense

El municipio de la Unión Europea que, durante más  días incumplió los objetivos de ozono a largo plazo para  proteger la salud, es, según un informe de la Agencia Europea de Medio  Ambiente, Villanueva del Arzobispo.

07 may 2015 / 11:17 H.

Los registros constatan 63 jornadas, frente a la media de 11 en el continente. Las intenciones de Bruselas es que la concentración de este gas no exceda la máxima diaria de 120 gramos por metro cúbico. Esta situación no es extraña, si se tiene encuentra que España es país de la UE que más se aleja de los límites fijados.

Estas concentraciones de ozono troposférico o ambiental se crean como consecuencias de reacciones entre óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles, derivados de fuentes como la quema de combustible. A partir de ciertos niveles, puede ser perjudicial para los seres humanos, de ahí que se vigile su aparición. Villanueva del Arzobispo cuenta con una estación de medición propia, al igual que Bailén o la capital. En 2010, el Consejo de Gobierno de la Junta aprobó un plan de mejora, seguimiento y control de la calidad del aire villanovense. Hace algo más de una década, en 2002, la Administración andaluza ya comenzó a tomar cartas en el asunto, al observar que las partículas en suspensión en el ambiente superaban la cantidad recomendable.  

España. En lo que se refiere a los niveles medios de ozono en los últimos  tres años, el país tiene el mayor número de estaciones de medición que  superaron el nivel objetivo de 2012, con 68, el 19 por ciento; seguido de Austria, con 38, que sin embargo representan en su  caso el 36,2 por ciento del total en el país. España, junto con Francia y Chipre, acumularon de media en los  últimos tres años el máximo número de días en que se excedió el valor  objetivo de 2012, con 65 días. Le siguen Hungría, con 64 días, y  Bulgaria, con 63.
Catorce países de la UE superaron el valor objetivo de 2012  en los últimos tres años. Además de España, los superaron Austria,  Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Francia, Alemania,  Hungría, Luxemburgo, Polonia, Portugal, Eslovaquia y Eslovenia. Reino Unido o Suecia.